introducción
La economía del comportamiento es una perspectiva dentro de la ciencia económica que estudia la gestión de recursos para el logro de bienestar mediante la extensión del conocimiento económico convencional con los fundamentos sobre el comportamiento humano derivados de disciplinas como la psicología, la sociología y la neurociencia[1]. En este sentido, este enfoque se concentra en analizar los factores conductuales que hacen que los individuos tomen decisiones que parecieran irracionales, según la teoría económica convencional, pero que en realidad resultan coherentes con la forma en que las personas piensan y se relacionan en su cotidianidad. Para tales efectos, la economía del comportamiento hace uso del conocimiento existente en otras áreas científicas que estudian el comportamiento humano y centra los esfuerzos de investigación en el estudio empírico de las decisiones económicas mediante métodos experimentales o cuasiexperimentales[2].
Las investigaciones en economía del comportamiento han brindado resultados con implicaciones interesantes para las políticas públicas en general. En primer lugar, este enfoque señala nuevas herramientas de política, como el cambio de opciones preestablecidas o el replanteamiento de incentivos en términos de pérdidas, que pueden emplearse para incentivar a los individuos a tomar ciertas decisiones que conduzcan a una mejora en su bienestar. En segundo lugar, al incorporar los rasgos reales de conducta de las personas, la economía del comportamiento brinda mejores predicciones respecto al impacto de cualquier tipo de políticas que los gobiernos se encuentren realizando. Por último, esta perspectiva destaca nuevas implicaciones sobre el bienestar social al identificar las brechas de utilidad resultantes de ciertos sesgos típicos en la conducta de las personas[3].
Este enfoque se ha estado introduciendo en América Latina y el Caribe a través organizaciones como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BM), el Behavioral Government Lab en conjunto con MineduLAB del Ministerio de Educación de Perú, el Instituto Mexicano de Economía del Comportamiento (IMEC), entre otros.
En el mandato del SELA está implícito contribuir a los esfuerzos existentes en materia de difusión y formación en economía del comportamiento para mejores políticas públicas en América Latina y el Caribe. Por tal motivo, la Secretaría Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe se ha planteado la realización de este taller, enfocándose en los conceptos e instrumentos necesarios para llevar a cabo mejores políticas económicas en la región.
[1] Ian M. McDonald, «Behavioural Economics», Australian Economic Review 41, n.o 2 (junio de 2008): 222-28, https://doi.org/10.1111/j.1467-8462.2008.00503.x.
[2] Nick Wilkinson y Mathias Klaes, An Introduction to Behavioral Economics, 2.a ed. (Palgrave Macmillan, 2012).
[3] Raj Chetty, «Behavioral Economics and Public Policy: A Pragmatic Perspective», American Economic Review 105, n.o 5 (mayo de 2015): 1-33, https://doi.org/10.1257/aer.p20151108.
Objetivos
- Conocer los fundamentos conceptuales de la economía del comportamiento.
- Estudiar el diseño de políticas económicas basadas en la economía del comportamiento.
- Introducir la implementación de políticas económicas sustentadas en la economía del comportamiento.
Información del evento
- Fecha: 08 y 09 de junio de 2021
- Hora: 10:00 a.m. - 13:00 p.m. (GTM-4)
- Convocatoria: participación con invitación cursada por los organizadores, dirigida a funcionarios públicos de América Latina, que tienen a cargo el diseño y ejecución de políticas públicas en materia de salud (cupos limitados).
- Idioma: Español
- Modalidad: teórico-práctico. Los asistentes al taller tendrán que participar a lo largo de las sesiones.
Agenda
martes 08/06/2021
Moderación: Elisabet Torres, Analista de la Dirección de Estudios y Propuestas del SELA |
|
10:00-10:10 |
INAUGURACIÓN – PALABRAS DE BIENVENIDA
|
10:10-13:00 |
SESIÓN I Capacitador: Nicolas Ajzenman, Profesor Asistente de la Sao Paulo School of Economics-FGV e investigador afiliado de IZA. Objetivo: Exponer los fundamentos conceptuales de la economía del comportamiento y su aplicación en las políticas públicas. En esta sesión se responderá a las siguientes interrogantes:
|
miércoles 09/06/2021
Moderación: Elisabet Torres, Analista de la Dirección de Estudios y Propuestas del SELA |
|
10:00-10:45 |
SESIÓN II CASOS PRÁCTICOS Capacitadora: Deborah Martínez, Investigadora Asociada Senior en Economía del Comportamiento en el Departamento de Investigación del BID. Objetivo: Introducir la implementación de políticas públicas sustentadas en la economía del comportamiento. En esta sesión el capacitador dará ejemplos del uso de la economía del comportamiento en las políticas públicas (inclusive las relacionadas con la mitigación de la propagación del COVID-19), mostrará casos exitosos de su aplicación en la región y expondrá la forma en cómo el uso de las herramientas de la economía del comportamiento mejora la gestión pública. |
10:45-12:50 |
SESIÓN III INTERACCIÓN CON LOS EXPERTOS Capacitadores:
Objetivo: Introducir la implementación de políticas públicas sustentadas en la economía del comportamiento. En esta sesión los participantes podrán interactuar en grupos de trabajo con los capacitadores aplicando las herramientas de la economía del comportamiento en un caso de estudio dado. |
12:50-13:00 |
CLAUSURA
|
Capacitadores
Lina Díaz, economista especialista en ciencias del comportamiento y PhD de George Mason University, quien tiene una amplia experiencia profesional, en la academia y sector privado, en métodos experimentales aplicados en ciencias del comportamiento, y experimentos económicos en campo y en laboratorio. Lina también cuenta con una maestría y pregrado de la Universidad de los Andes en Colombia y se unió a CAN/BID en 2020.
Nicolás Ajzenman. Profesor Asistente de la Sao Paulo School of Economics- Fundação Getulio Vargas e investigador afiliado de IZA- Institute of Labor Economics. Trabaja en temas de economía del comportamiento, desarrollo económico y political economy, con aplicaciones a migración y educación. Ha publicado en journals como el American Economic Journal: Applied Economics, The Journal of Law and Economics y Health Economics. Antes de unirse a FGV fue Visiting Scholar del Behavioral Economics Group del Banco Interamericano de Desarrollo. Ha sido consultor de diversos organismos internacionales como el World Bank, el EBRD y el BID. Tiene un Ph.D. in Economía (Sciences Po), un Master in Public Administration-International Development (Harvard University), un Master en Economía (Universidad de San Andres), y una Licenciatura en Economía (Universidad de Buenos Aires).