El Salvador crecería 1.2 % más con la unión aduanera regional
05 junio de 2018

Aduana El SalvadorFoto:Agencias.

 

 

El Salvador crecería 1.2 % más con la unión aduanera regional

San Salvarador, 05 de junio, (ElMundo.sv).-La economía de El Salvador podría crecer entre 0.5 y 1.2 puntos con la adhesión del país a la Unión Aduanera del Triángulo Norte, indica un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), citado por el Ministerio de Economía (Minec).

Hace más de un año, El Salvador comenzó su proceso de incorporación al modelo de unión aduanera iniciado por Honduras y Guatemala en 2016. El objetivo: conformar un territorio aduanero único en los tres países, donde un listado específico de productos gozará de libre circulación.

La ministra de Economía, Luz Estrella Rodríguez, aseguró que “implementar este esfuerzo, en el que llevamos más de un año, incrementará para el país del 0.5 al 1.2 % del Producto Interno Bruto (PIB)”, citando el estudio de la CEPAL sobre los beneficios y retos de la Unión Aduanera.

Los estudios de la CEPAL muestran que la unión aduanera, entendida como la adopción de un arancel común en toda la región centroamericana, así como la creación de un territorio común para ejercerlo, “contribuiría a mejorar el ingreso de todos los países centroamericanos, en promedio  0.5 % del PIB”. Asimismo, detalla que la iniciativa tendería a acercar los niveles de PIB per cápita de El Salvador y Guatemala, a los registrados por  Costa Rica y Panamá.

Protocolo listo

El jueves pasado, el país alcanzó un consenso con Honduras y Guatemala para la creación del proyecto del Protocolo de Adhesión de El Salvador a la Unión Aduanera, que “probablemente saldrá de Casa Presidencial” este lunes, informó Rodríguez.

Este protocolo debe ser aprobado por la Asamblea Legislativa. En ese sentido, la ministra destacó que la unión aduanera “se realizó en total consenso con el sector privado” y por ello instó a los diputados a lograr “la aprobación pronta, ya que sin duda el país estará avanzando en los procesos de comercio exterior y de crecimiento económico”.

Manifestó que con la aprobación de este documento “se asegura que todas las medidas que adopte El Salvador para el perfeccionamiento de la integración profunda del Triángulo Norte deberán ser consistentes con los principios y objetivos de la Integración Económica Centroamericana”.

Compartir

🚢 #SELA, @RedMAMLa y CIP-OEA impulsan estrategias para la sostenibilidad, inclusión y equidad de género en el sector portuario de América Latina y el Caribe 🌎

🌐 Lee la nota de prensa 👉 http://sela.org/sela-impulsa-estrategias-para-la-sostenibili...

🌎 ¡Más y Mejor Integración! 🫂 @MAE_Haiti 🇭🇹 @CancilleriaCol 🇨🇴

📝 ¡Regístrate! ✅

🌎 El #SELA, en colaboración con la @FAOAmericas, llevará a cabo, el próximo 24 de noviembre de 2025, el III Seminario Virtual: “Modernización y tecnología para una agricultura sostenible en América Latina y el Caribe: biotecnología y agricultura de precisión”…

📘 ¡PUBLICACIÓN DISPONIBLE! ✅

🌎 ‘Integración en la integración: Nuevos caminos para la sinergia en la región’ es una obra del #SELA que marca un hito en la historia de la cooperación regional en América Latina y el Caribe 🌎

🌐 ¡Conócela aquí! ⬇️
https://sela.org/sela-publica-integracion-en-la-integracion-...

🌎

🌎 El #SELA, en alianza con la @OIM_LAC, llevará a cabo, los días 19 y 20 de noviembre de 2025, la III Edición de la Capacitación Virtual sobre Datos Migratorios 📌

🎯 El objetivo es continuar fortaleciendo las capacidades técnicas de los funcionarios de los Estados miembros en…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas