Ecuador nueva política de cielos abiertos
03 enero de 2018
Airbus A330 200 Tame
El decreto es a fin de promover la integración latinoamericana e impulsar una inserción estratégica dentro del contexto internacional.Foto:Donal Morrissey (Birrlad).
Ecuador nueva política de cielos abiertos
El Gobierno de Ecuador firma un decreto de cielos abiertos en busca de la liberalización del transporte aéreo, a excepción del tráfico de cabotaje o domésticos, a fin de promover la integración latinoamericana e impulsar una inserción estratégica dentro del contexto internacional.
La nueva política de cielos abiertos afectará a los aeropuertos situados en el ecuador continental quedando excluidos por tanto cualquiera situado en las Islas Galápagos. Esta decisión fomentará el crecimiento económico, el desarrollo del turismo y el intercambio comercial entre Ecuador y el resto de países. A tal fin,  se suscribirán acuerdos bilaterales o de Cielos Abiertos de forma gradual para su desarrollo dentro de un marco de seguridad, transparencia y flexibilidad.
Esta nueva política de liberalización del transporte aéreo se enmarca dentro de la Decisión 582 sobre transporte aéreo de la Comisión de la Comunidad Andina (CAN) y afectará a vuelos regulares de pasajeros, carga y correo en base a las libertades comerciales, tercera, cuarta y quinta.
Tercera Libertad: El derecho de desembarcar en el territorio de otro país, pasajeros, carga y correo tomados en el territorio del país cuya nacionalidad posee la línea aérea.
Cuarta Libertad: El derecho de tomar en el territorio de otro país, pasajeros, carga y correo destinados al territorio del país cuya nacionalidad posee la compañía aérea.
Quinta Libertad: El derecho de embarcar pasajeros, carga y correo en un país distinto del de la nacionalidad de la línea aérea, con destino a otro país de la Subregión o de fuera de ella, también distinto del de la nacionalidad del transportista.
El ministerio de Transportes y Obras Públicas y el de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, en coordinación con los Ministerios de Turismo y Comercio Exterior serán los organismos encargados de llevar a cabo las negociaciones de convenios de cielos abiertos.

Compartir

🚢 #SELA, @RedMAMLa y CIP-OEA impulsan estrategias para la sostenibilidad, inclusión y equidad de género en el sector portuario de América Latina y el Caribe 🌎

🌐 Lee la nota de prensa 👉 http://sela.org/sela-impulsa-estrategias-para-la-sostenibili...

🌎 ¡Más y Mejor Integración! 🫂 @MAE_Haiti 🇭🇹 @CancilleriaCol 🇨🇴

📝 ¡Regístrate! ✅

🌎 El #SELA, en colaboración con la @FAOAmericas, llevará a cabo, el próximo 24 de noviembre de 2025, el III Seminario Virtual: “Modernización y tecnología para una agricultura sostenible en América Latina y el Caribe: biotecnología y agricultura de precisión”…

📘 ¡PUBLICACIÓN DISPONIBLE! ✅

🌎 ‘Integración en la integración: Nuevos caminos para la sinergia en la región’ es una obra del #SELA que marca un hito en la historia de la cooperación regional en América Latina y el Caribe 🌎

🌐 ¡Conócela aquí! ⬇️
https://sela.org/sela-publica-integracion-en-la-integracion-...

🌎

🌎 El #SELA, en alianza con la @OIM_LAC, llevará a cabo, los días 19 y 20 de noviembre de 2025, la III Edición de la Capacitación Virtual sobre Datos Migratorios 📌

🎯 El objetivo es continuar fortaleciendo las capacidades técnicas de los funcionarios de los Estados miembros en…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas