Economías que avanzaron más en el ránking del Banco Mundial
06 noviembre de 2017
Economías que avanzaron más en el ránking del Banco Mundial
ElComercio.-El informe Doing Business (traducido al español como ‘Hacer Negocios’), del Banco Mundial (BM), empezó a darse a partir de dos desarrollos claves que incidieron directamente en el crecimiento económico global durante las últimas tres décadas. Uno, curiosamente, ejemplificado en el libro del economista peruano, Fernando de Soto, titulado ‘El otro sendero’, y que inspiró a Simeon Djankov, ex ministro de Finanzas en Bulgaria, a crear este ránking, que hoy mide 190 países.
Según explica Djankov al BM, el trabajo de De Soto (que data de 1989) brinda luces sobre la economía informal, la importancia de los negocios y los derechos de propiedad; mostrando una realidad de nuestro país que también puede verse en el mundo como un obstáculo: el alto costo de montar un negocio, que implica perjudicar a los más pobres y que genera informalidad en la economía.
«Esa fue una de las motivaciones de la observación», señaló Djankov. «Si le facilita las cosas a las empresas simplificando las leyes y regulaciones, muchas más empresas y empresarios cambiarán al sector formal», agregó.
Asimismo, otro importante acontecimiento fue la caída del muro de Berlín y el colapso del comunismo, que llevó a replantear las políticas y regulaciones que manejaban algunos países con la premisa de establecer economías formales y generadoras de empleos.
Fue así como el informe Doing Business se estableció con cinco conjuntos de indicadores para 133 economías, que proporciona medidas objetivas de medidas comerciales y su aplicación, analizando las pequeñas y medianas empresas de una nación y midiendo las regulaciones que aplican en su ciclo de vida. 
El objetivo, de acuerdo al Banco Mundial, es alentar a los países a competir por una regulación más eficiente; ofrecer puntos de referencia mensurables para las reformas; y servir como un recurso para legisladores e investigadores del sector privado con el foco ​​en el clima de negocios de cada economía.
Para más información: https://elcomercio.pe/
Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas