El acceso a internet en Cuba llegó a 7,1 millones de usuarios en 2019
26 febrero de 2020

Cuba cerró el año 2019 con 7,1 millones de ciudadanos con acceso a internet por diversas vías, un 63 por ciento de su población (11,3 millones), según informó este martes el Gobierno de la isla.

Los clientes de datos móviles en la isla llegaron a 3,4 millones y más de 650.000 disponen del servicio con velocidad 4G un año después de la puesta en marcha de la activación de la red de internet móvil, detalló el Ministerio de Comunicaciones, Jorge Luis Perdomo, en un informe de balance de la gestión del sector.

Las líneas de telefonía celular activas suman actualmente más de 6 millones y casi 650.000 suscriptores se sumaron en el periodo, mientras que el desarrollo de la infraestructura y servicios de telecomunicaciones en las instituciones estatales creció un 13,5 por ciento.

El titular de Comunicaciones detalló que los clientes de datos móviles en la isla llegaron a 3,4 millones el pasado ejercicio y más de 650.000 disponen del servicio con velocidad 4G un año después de la puesta en marcha de la activación de la red de internet móvil.

En el caso de las áreas colectivas de conexión Wifi refirió que en la actualidad llegan a 1.500, de ellas 229 instaladas en 2019, mientras la conectividad internacional del país incrementó un 30 por ciento su capacidad.

Como avances en el sector el ministro cubano citó el crecimiento al acceso a la internet, el despliegue de las redes de comunicación del Gobierno y el establecimiento del marco legal de la informatización.

Pero consideró que son asignaturas pendientes la ciberseguridad, el programa de digitalización de la televisión, la diversificación del acceso a Internet, concretar proyectos de inversión extranjera y lograr financiación a mediano y largo plazo para el servicio de las comunicaciones.

Cuba activó en diciembre de 2018 la red de datos móviles y extendió la comercialización de la conexión a internet -a través de la plataforma Nauta Hogar en las casas- un servicio que hasta finales de 2017 solo estaba permitida a algunos profesionales.

 

Compartir

🚢 #SELA, @RedMAMLa y CIP-OEA impulsan estrategias para la sostenibilidad, inclusión y equidad de género en el sector portuario de América Latina y el Caribe 🌎

🌐 Lee la nota de prensa 👉 http://sela.org/sela-impulsa-estrategias-para-la-sostenibili...

🌎 ¡Más y Mejor Integración! 🫂 @MAE_Haiti 🇭🇹 @CancilleriaCol 🇨🇴

📝 ¡Regístrate! ✅

🌎 El #SELA, en colaboración con la @FAOAmericas, llevará a cabo, el próximo 24 de noviembre de 2025, el III Seminario Virtual: “Modernización y tecnología para una agricultura sostenible en América Latina y el Caribe: biotecnología y agricultura de precisión”…

📘 ¡PUBLICACIÓN DISPONIBLE! ✅

🌎 ‘Integración en la integración: Nuevos caminos para la sinergia en la región’ es una obra del #SELA que marca un hito en la historia de la cooperación regional en América Latina y el Caribe 🌎

🌐 ¡Conócela aquí! ⬇️
https://sela.org/sela-publica-integracion-en-la-integracion-...

🌎

🌎 El #SELA, en alianza con la @OIM_LAC, llevará a cabo, los días 19 y 20 de noviembre de 2025, la III Edición de la Capacitación Virtual sobre Datos Migratorios 📌

🎯 El objetivo es continuar fortaleciendo las capacidades técnicas de los funcionarios de los Estados miembros en…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas