El transporte marítimo es la ruta principal para los falsificadores: OCDE
23 febrero de 2021

Más de la mitad del valor total de las mercancías falsificadas incautadas en todo el mundo se envían por mar, según un nuevo informe de la OCDE y la EUIPO.

El uso indebido del transporte marítimo en contenedores en el comercio mundial de falsificaciones dice que el transporte marítimo representa más del 80% del volumen de mercancías comercializadas entre países, y más del 70% del valor total del comercio.

Los contenedores transportaron el 56% del valor total de las falsificaciones incautadas en 2016. La República Popular China fue la mayor economía de procedencia para los envíos de contenedores, representando el 79% del valor total de los contenedores marítimos que contenían falsificaciones y incautados en todo el mundo. India, Malasia, México, Singapur, Tailandia, Turquía y los Emiratos Árabes Unidos también se encuentran entre las principales economías de procedencia para los productos falsificados y pirateados comercializados en todo el mundo.

Entre 2014 y 2016, el 82% del valor incautado de perfumes y cosméticos falsificados por las autoridades aduaneras de todo el mundo, el 81% del valor del calzado falso y el 73% del valor de las incautaciones aduaneras de alimentos y juguetes y juegos falsos se referían a los envíos marítimos. Análisis adicionales mostraron que más de la mitad de los contenedores transportados en 2016 por buques procedentes de economías conocidas como principales fuentes de falsificaciones entraron en la Unión Europea a través de Alemania, los Países Bajos y el Reino Unido. También hay algunos países de la UE, como Bulgaria, Croacia, Grecia y Rumanía, con volúmenes relativamente bajos de comercio de contenedores en general, pero con un alto nivel de importaciones procedentes de economías intensas en la falsificación.

Para luchar contra el comercio ilícito, se han adaptado una serie de métodos de evaluación y focalización del riesgo para el transporte marítimo en contenedores, en particular para hacer cumplir el comercio ilícito de estupefacientes y mercancías peligrosas y prohibidas. Pero el análisis revela que el comercio ilícito de falsificaciones no ha sido una alta prioridad para la observancia, ya que los envíos de falsificaciones se perciben comúnmente como «infracciones del comercio comercial» en lugar de actividades delictivas. Por consiguiente, los esfuerzos de observancia existentes pueden no estar adecuadamente adaptados para responder a este riesgo, según el informe. Se requieren soluciones de gobernanza adaptadas y flexibles para fortalecer la evaluación del riesgo y los métodos de focalización contra las falsificaciones.

Además de infringir las marcas y los derechos de autor, los productos falsificados y pirateados conllevan riesgos para la salud y la seguridad, el mal funcionamiento del producto y la pérdida de ingresos para las empresas y los gobiernos. Trabajos anteriores entre la OCDE y la EUIPO han demostrado que las importaciones de productos falsificados y pirateados ascendieron a hasta 509.000 millones de dólares EE.000 millones de dólares EE.I. en 2016, es decir, alrededor del 3,3 por ciento del comercio mundial.

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas