Presenta en Chile proyecto de ley para promover almacenamiento de energía eléctrica y electromovilidad
07 diciembre de 2021

El gobierno chileno presentó un proyecto de ley sobre transición energética para promover el almacenamiento de energía eléctrica y la electromovilidad en el país, informó el biministro de Energía y Minería de Chile, Juan Carlos Jobet.

«Para alcanzar la carbono neutralidad debemos trabajar en varios frentes, y el almacenamiento y la electromovilidad son dos medidas que consideramos cruciales para fortalecer y profundizar la transición energética», explicó el funcionario en un comunicado.

Jobet advirtió que «estamos contra el tiempo», por lo que el país sudamericano debe poner sus mejores esfuerzos para evitar que el cambio climático siga avanzando.

La iniciativa legal busca ser un apoyo clave para mejorar la calidad de vida de las personas y que la matriz productiva de Chile sea más sustentable y competitiva en el contexto de la carrera para ser carbono neutrales antes de 2050.

En el acápite sobre almacenamiento, el proyecto permitirá que las iniciativas de almacenamiento se les pague por inyectar energía al sistema eléctrico y por estar disponibles para inyectar en los momentos de mayor demanda (potencia).

Además, abundó el Ministerio de Energía, se reconocerán legalmente aquellos proyectos que combinan el consumo y la inyección de energía eléctrica y se permitirá que se les cobre exclusivamente sólo la energía neta que efectivamente retiran del sistema.

Esto posibilitará incorporar proyectos que pueden tener sistemas de almacenamiento, como por ejemplo, hidrógeno verde, explicaron.

En tanto, sobre la electromovilidad, el proyecto habilitará que los vehículos eléctricos participen del mercado eléctrico como equipos de almacenamiento recibiendo remuneración por inyectar energía, también se habilitará la utilización de sus baterías como equipos de almacenamiento estacionarios con el mismo fin.

«Esto aumentará la rentabilidad de adquirir un vehículo eléctrico», recalcó Jobet.

El gobierno chileno se comprometió a descarbonizar su matriz energética antes de 2040, y convertirse en un país de carbono neutral antes de 2050.

Para 2050, Chile pretende liderar la producción de hidrógeno verde, un combustible que se puede producir a partir de agua y energía renovable en el mundo, que podría superar en ganancias al cobre, el producto que sostiene a la economía chilena.

Compartir

🚢 #SELA, @RedMAMLa y CIP-OEA impulsan estrategias para la sostenibilidad, inclusión y equidad de género en el sector portuario de América Latina y el Caribe 🌎

🌐 Lee la nota de prensa 👉 http://sela.org/sela-impulsa-estrategias-para-la-sostenibili...

🌎 ¡Más y Mejor Integración! 🫂 @MAE_Haiti 🇭🇹 @CancilleriaCol 🇨🇴

📝 ¡Regístrate! ✅

🌎 El #SELA, en colaboración con la @FAOAmericas, llevará a cabo, el próximo 24 de noviembre de 2025, el III Seminario Virtual: “Modernización y tecnología para una agricultura sostenible en América Latina y el Caribe: biotecnología y agricultura de precisión”…

📘 ¡PUBLICACIÓN DISPONIBLE! ✅

🌎 ‘Integración en la integración: Nuevos caminos para la sinergia en la región’ es una obra del #SELA que marca un hito en la historia de la cooperación regional en América Latina y el Caribe 🌎

🌐 ¡Conócela aquí! ⬇️
https://sela.org/sela-publica-integracion-en-la-integracion-...

🌎

🌎 El #SELA, en alianza con la @OIM_LAC, llevará a cabo, los días 19 y 20 de noviembre de 2025, la III Edición de la Capacitación Virtual sobre Datos Migratorios 📌

🎯 El objetivo es continuar fortaleciendo las capacidades técnicas de los funcionarios de los Estados miembros en…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas