Un nuevo proyecto reducirá el riesgo de desastres por inundaciones y sequías en Centroamérica
15 julio de 2019

RiesgodFoto:Agencias.

 

Un nuevo proyecto reducirá el riesgo de desastres por inundaciones y sequías en Centroamérica

15 de julio, (Igua).-El proyecto «Aumento de Capacidades para la Reducción del Riesgo de Desastres por Inundaciones y Sequía y Fomento de la Resiliencia en Centroamérica», fue presentado en El Salvador  durante la realización de un taller que contó con la participación de autoridades regionales y nacionales, en las instalaciones del Sistema de la Integración Centroamericana SICA.

El objetivo del proyecto es fomentar la gestión integral de riesgo de desastres en el desarrollo de los países de Centroamérica, desde un enfoque intersectorial, y mediante el aumento de la resiliencia, a fin de reducir la vulnerabilidad, socioeconómica y ambiental.

El proyecto es financiado por el programa EUROCLIMA+ de la Unión Europea y se ha formulado desde la articulación del Subsistema Ambiental entre la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central y República Dominicana (CEPREDENAC) y el Centro Regional de Recursos Hidraúlicos (CRRH).

«España a través del Fondo España-SICA se suma para apoyar este proyecto, no solo del punto de vista administrativo y operativo, sino que en la apuesta por mitigar todo lo que implica el cambio climático», expresó Cristina Aldama, coordinadora general de AECID de El Salvador.

Se trabajará durante dos años en los ocho países del SICA: República Dominicana, Belice, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

La principal línea de acción es el desarrollo de sistemas de alerta temprana de inundaciones y sequías, por lo que se espera alcanzar: un centro meteorológico virtual, tres políticas nacionales y lineamientos regionales de lucha contra la sequía, planes de gestión de riesgo a nivel local, protocolos ​de comunicación y alerta ante sequías e inundaciones a nivel local.

https://www.iagua.es/noticias/aecid/nuevo-proyecto-reducira-riesgo-desastres-inundaciones-y-sequias-centroamerica

Compartir

🚢 #SELA, @RedMAMLa y CIP-OEA impulsan estrategias para la sostenibilidad, inclusión y equidad de género en el sector portuario de América Latina y el Caribe 🌎

🌐 Lee la nota de prensa 👉 http://sela.org/sela-impulsa-estrategias-para-la-sostenibili...

🌎 ¡Más y Mejor Integración! 🫂 @MAE_Haiti 🇭🇹 @CancilleriaCol 🇨🇴

📝 ¡Regístrate! ✅

🌎 El #SELA, en colaboración con la @FAOAmericas, llevará a cabo, el próximo 24 de noviembre de 2025, el III Seminario Virtual: “Modernización y tecnología para una agricultura sostenible en América Latina y el Caribe: biotecnología y agricultura de precisión”…

📘 ¡PUBLICACIÓN DISPONIBLE! ✅

🌎 ‘Integración en la integración: Nuevos caminos para la sinergia en la región’ es una obra del #SELA que marca un hito en la historia de la cooperación regional en América Latina y el Caribe 🌎

🌐 ¡Conócela aquí! ⬇️
https://sela.org/sela-publica-integracion-en-la-integracion-...

🌎

🌎 El #SELA, en alianza con la @OIM_LAC, llevará a cabo, los días 19 y 20 de noviembre de 2025, la III Edición de la Capacitación Virtual sobre Datos Migratorios 📌

🎯 El objetivo es continuar fortaleciendo las capacidades técnicas de los funcionarios de los Estados miembros en…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas