República Dominicana maneja el cambio climático desde lo más alto
05 noviembre de 2020

Cuando el presidente Luis Abinader llegó a su investidura en un vehículo de propulsión eléctrica como gesto simbólico de las intenciones de su gobierno de hacer del desarrollo sostenible uno de sus principales objetivos, marcó la decisión de avanzar en los compromisos sobre cambio climático en el país.

Abinader indica además que iniciaría inmediatamente los preparativos para hacer que el suministro eléctrico del palacio presidencial dependiente de la energía solar, un compromiso para que el país deje de dependiente de la energía no renovable.

Desde la asunción del poder en agosto, su gobierno ha avanzado hacia la revisión y cumplimiento de los compromisos del Acuerdo de París sobre 2015, comenzando por  implementar las contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC, en inglés).

El Acuerdo de París fue en sí mismo un éxito, porque desde entonces, la mayoría de los signatarios han presentado objetivos nacionales de adaptación y mitigación del clima.

Han pasado cinco años y, según el acuerdo, los países signatarios ahora deben revisar sus NDC, una oportunidad para alinear sus agendas climáticas y de desarrollo y reevaluar sus esfuerzos para movilizar el interés y el financiamiento a fin de lograr sus objetivos previamente establecidos.

El 1 de octubre de 2020, República Dominicana lanzó el proceso de “Mejora y Actualización NDC”, unos compromisos voluntarios, que son una de las bases con que se articuló el Acuerdo de París, para reducir el recalentamiento planetario.

El acto contó con la participación, en parte virtual, de representantes del gobierno, el sector privado, la sociedad civil, los socios para el desarrollo y la implementación y el mundo académico, y tuvo como propósito mostrar y crear conciencia sobre el proceso de actualización de las NDC, sus pasos e implicancias para estos diferentes actores.

Apoyo para mejorar la NDC

Como parte de un esfuerzo por incorporar un enfoque ecológico a todas las políticas, República Dominicana, con el apoyo del Paquete de Mejora de la Acción Climática (CAEP, en inglés), una iniciativa de intergubernamental y global Alianza NDC, está trabajando en una estrategia de NDC revisada y mejorada.

Esta estrategia incluye un plan de implementación, financiamiento e inversión a mediano plazo para abordar de manera efectiva la gestión del agua, la preservación de los ecosistemas, la seguridad alimentaria, el desarrollo urbano inteligente y la dependencia de los combustibles fósiles.

Simultáneamente, el plan se apoyará en el fortalecimiento de la capacidad y la concientización para la protección de los recursos naturales. En 2025, una evaluación de los logros alcanzados constituirá la base para el desarrollo y la implementación de una estrategia a largo plazo hasta 2050.

Compartir

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

🌎🤝🌏 | El Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, recibió este viernes al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la @EmbajadaRusaVen, Sergey Melik-Bagdasarov; así como al Representante Especial para América Latina del @mae_rusia, Aleksandr Shchetinin,…2

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas