Comisión Constitucional del Senado chileno inicia discusión de retiro de pensiones
17 julio de 2020

Tras su aprobación el miércoles por la Cámara de Diputados, el Senado de Chile se apresta a discutir la ley que permitiría a los cotizantes retirar hasta un 10 por ciento de sus fondos de Aseguradoras de Fondos de Pensiones (AFP), una medida de emergencia en medio de la pandemia de la Covid-19.

El Senado analiza, en una comisión legislativa, la pertinencia constitucional del proyecto en cuestión, el cual enfrenta a Gobierno y oposición en relación con la reforma al sistema de pensiones, heredado de la época de la dictadura pinochetista.

La reunión se produce en medio de un escenario de incertidumbre y tensión al interior de la coalición gobernante, pues parte de sus diputados permitieron en la Cámara baja el avance del proyecto de ley, a contrapelo del deseo del presidente Sebastián Piñera.

La tensión generada al respecto se ha manifestado en el hecho de que dos senadores del oficialismo han dicho que no solo se opondrán al proyecto, sino que recurrirán al Tribunal Constitucional o, incluso, al veto presidencial. 

Por su parte, la oposición busca reincorporar un artículo que crearía un sistema de reposición de los dineros retirados por los cotizantes, o fondo solidario, el cual fue rechazado por la Cámara cuando no se alcanzó el quórum requerido.

Una consecuencia de este proyecto de ley es que hay una reactivación del interés ciudadano por avanzar no solo en esta medida, que es puntual y extraordinaria, sino también en la posibilidad real de avanzar en la reforma integral al sistema de pensiones.

El debate precedente en la Cámara de Diputados, se desarrolló en medio de un masivo cacerolazo nacional protagonizado por organizaciones sociales y políticas en rechazo al paquete de medidas anunciadas por el presidente Sebastián Piñera relativas a las “ayudas económicas” para la clase media del país.

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas