Presentan organismos de ONU nuevo informe mundial sobre hambre
12 julio de 2020
Las estimaciones más recientes del número de personas que padecen hambre, inseguridad alimentaria y malnutrición en el mundo, serán presentadas hoy en un nuevo informe de cinco organismos de las Naciones Unidas (ONU).
Los graves efectos de la pandemia de Covid-19 en el hambre serán también cuantificados en el texto ‘El Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el Mundo (2020)’.

El informe, el cual serán presentado de manera virtual, fue elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

De igual modo el documento evaluará los costos sanitarios y ambientales vinculados a la alimentación poco saludable, y el ahorro que supondría seguir dietas saludables; además de formular recomendaciones en materia de políticas para que la alimentación saludable esté al alcance de toda la población.

En el evento en línea, que comprenderá la presentación técnica y una mesa redonda sobre las conclusiones del informe, intervendrán varios diplomáticos de alto nivel de la ONU y directores de los organismos participantes del estudio, informó la FAO aquí en un comunicado.

El organismo especializado de la ONU comentó que en los últimos cinco años, el hambre continuó creciendo en el mundo a un ritmo lento y constante, se prevé que ese flagelo empeore de forma dramática como consecuencia de la pandemia.

Explicó, asimismo, que miles de millones de personas están imposibilitadas de hacer siquiera la dieta saludable más económica, cuyo costo excede con creces el umbral internacional de pobreza.

Como consecuencia de ello, señaló, la malnutrición persiste, continúa estancado en niveles inaceptables el retraso en el crecimiento infantil y la obesidad en adultos se extiende en países ricos y pobres.

Compartir

🚢 #SELA, @RedMAMLa y CIP-OEA impulsan estrategias para la sostenibilidad, inclusión y equidad de género en el sector portuario de América Latina y el Caribe 🌎

🌐 Lee la nota de prensa 👉 http://sela.org/sela-impulsa-estrategias-para-la-sostenibili...

🌎 ¡Más y Mejor Integración! 🫂 @MAE_Haiti 🇭🇹 @CancilleriaCol 🇨🇴

📝 ¡Regístrate! ✅

🌎 El #SELA, en colaboración con la @FAOAmericas, llevará a cabo, el próximo 24 de noviembre de 2025, el III Seminario Virtual: “Modernización y tecnología para una agricultura sostenible en América Latina y el Caribe: biotecnología y agricultura de precisión”…

📘 ¡PUBLICACIÓN DISPONIBLE! ✅

🌎 ‘Integración en la integración: Nuevos caminos para la sinergia en la región’ es una obra del #SELA que marca un hito en la historia de la cooperación regional en América Latina y el Caribe 🌎

🌐 ¡Conócela aquí! ⬇️
https://sela.org/sela-publica-integracion-en-la-integracion-...

🌎

🌎 El #SELA, en alianza con la @OIM_LAC, llevará a cabo, los días 19 y 20 de noviembre de 2025, la III Edición de la Capacitación Virtual sobre Datos Migratorios 📌

🎯 El objetivo es continuar fortaleciendo las capacidades técnicas de los funcionarios de los Estados miembros en…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas