Presidenta Jeanine Áñez promulga la Ley para las elecciones del 6 de septiembre
21 junio de 2020

La presidenta Jeanine Áñez promulgó la noche del domingo la Ley para que las elecciones generales de Bolivia se realicen el próximo 6 de septiembre en plena pandemia, después de que recibió una serie de presiones de parte de sus adversarios políticos.

Los comicios debieron realizarse el pasado 3 de mayo, sin embargo, la pandemia del coronavirus evitó que se concrete ese objetivo.

En un primer momento, el TSE planteó un proyecto de ley para que las elecciones generales se realicen entre el 28 de junio y el 27 de septiembre.

No obstante, a fines de abril, la Asamblea Legislativa, controlada por el Movimiento Al Socialismo (MAS), aprobó la Ley 1297 de Postergación de las Elecciones Generales 2020, que acortaba ese plazo, es decir, definió que el proceso se realice en 90 días, computables desde el 3 de mayo.

La presidenta Jeanine Áñez rechazó esa norma, pues no se ajustaba a la propuesta del TSE, que proponía un plazo razonable, de acuerdo con criterios técnicos, logísticos y científicos, respecto a la evolución de la pandemia del coronavirus.

 En ese entonces, el Gobierno advirtió que la movilización de más 6 millones de personas para el día de la votación, en plena emergencia sanitaria, ocasionará miles de contagios y decenas de víctimas fatales.

Ante esto, a principios de mayo, legisladores de UD presentaron un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) en contra la ley aprobada en el Legislativo, demanda que fue admitida y está en pleno análisis.

Tras una serie de críticas en contra del MAS y luego de un acuerdo entre el TSE y partidos políticos, el Órgano Electoral, a inicios de este mes, presentó una nueva propuesta para que las elecciones se realicen en un plazo máximo de 127 días, computables a partir del 3 de mayo, es decir hasta el domingo 6 de septiembre de este año.

La norma fue sancionada por el Legislativo y ahora promulgada por la Jefa de Estado.

 

 

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas