CAF coloca bonos para financiar iniciativas para la lucha contra el Covid-19 en América Latina
11 mayo de 2020

CAF -el banco de desarrollo de América Latina- logró una exitosa colocación de bonos por 800 millones de dólares para financiar iniciativas para la lucha contra la pandemia del Covid-19 en América Latina.

La confianza de los inversionistas permitió una demanda de 1,200 millones de dólares, a un cupón de 2.37% y a un plazo de 3 años.

La oferta se celebró en el mercado estadounidense.

A pesar del ambiente de alta volatilidad, la emisión logró atraer el interés de aproximadamente 90 inversionistas que registraron sus posturas en el libro de órdenes. Entre los principales inversionistas se encuentran administradores de fondos, instituciones oficiales y bancos comerciales, así como individuales.

 “Nos complace ratificar el crecimiento de la confianza y el interés de los inversionistas en los bonos de CAF para impulsar las políticas anticíclicas y sociales que están implementando los gobiernos ante la pandemia del Covid-19”, aseguró Luis Carranza Ugarte, presidente ejecutivo de CAF.

En el comunicado detalló que “los recursos obtenidos se destinarán para financiar parcialmente la línea de emergencia de 2,500 millones de dólares con la que apoyan a países para proteger el bienestar y el empleo en la región”.

Los bancos colocadores fueron Barclays, Citi, HSBC y J.P. Morgan.

CAF apoya a la región de América Latina mediante una serie de instrumentos financieros y técnicos que complementan las medidas que están aplicando los gobiernos ante situaciones de emergencia.

Las pequeñas y medianas empresas, y el sector privado en general, también se podrán beneficiar de la liquidez que se está irrigando a los bancos de desarrollo locales y a los bancos comerciales para promover la recuperación económica de América Latina, señaló.

Por otra parte, CAF ha puesto a disposición de los países mecanismos de capacitación virtual y conocimiento para que los países puedan diseñar sus estrategias de recuperación económica.

 

 

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas