China podría obviar meta de PIB en 2021-2025, auguran economistas
30 septiembre de 2020
Analistas en China auguran que el Partido Comunista (PCCh) podría obviar una meta de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) durante 2021-2025, para enfocarse en el desarrollo estable ante un período de grandes dificultades.
El nivel de expansión se determinará en la quinta plenaria del Comité Central del PCCh, que se extenderá del 26 al 29 de octubre y donde se conformará el plan socioeconómico del próximo lustro.

El tema atrae alta atención porque China y el resto del mundo enfrentan tiempos de incertidumbres que se derivan de la pandemia de Covid-19 y empujan hacia una gran recesión.

Además, tiene como precedente que Beijing declinó fijar una cifra en el auge del PIB para 2020.

A juicio de Lian Ping, jefe del instituto investigativo Zhixin, se trataría de un movimiento razonable en medio del giro de China hacia un modelo de crecimiento sustentado en la innovación y las inversiones de calidad.

Predijo que los próximos 10 a 15 años serán la mayor prueba para el país, pues deberá lidiar con los efectos del conflicto con Estados Unidos, las secuelas de la pandemia de Covid-19 y desafíos mundiales.

Mientras Wang Yiwei, profesor de la universidad de Renmin, comentó sobre los cambios en la filosofía de los decisores, pues ahora coinciden en que una expansión acelerada no siempre significa fortaleza en la economía.

Según enfatizó, el Gobierno se centrará en afianzar la competitividad y crear empleos en medio de una transición en los patrones de crecimiento.

Otras voces prevén que China se propondrá elevar su PIB en un rango de 4,5 y cinco por ciento el próximo quinquenio mientras implementa el modelo de ‘doble circulación’, el cual concede mayor relevancia a dinamizar el mercado interno y las alianzas con estados y regiones amigas.

El plan de desarrollo socioeconómico 2021-2025 suscita interés dentro y fuera de la nación asiática, porque será el primero que preparará si este año logra finalmente su propósito de establecer una sociedad modestamente próspera, con cero pobreza y contaminación ambiental controlada.

Compartir

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas