La UE estudia cómo celebrar cumbre con A.Latina al faltar Brasil en CELAC
05 octubre de 2021

La Unión Europea (UE) estudia cómo organizar una cumbre con América Latina y el Caribe ante la eventualidad de que Brasil ya no pertenezca a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), indicaron fuentes comunitarias.

“La organización de una cumbre con América Latina y el Caribe va a requerir creatividad”, reconoció un alto funcionario europeo, quien dejó claro que la UE “tiene la ambición de implicarse en un diálogo de región a región” con esos países.

La UE celebró su primera cumbre con América Latina y el Caribe hace 21 años, pero “el problema ahora es que la CELAC no representa a la totalidad de Latinoamérica” al haber decidido Brasil abandonar esa organización hace ya más de un año.

“Sería imposible implicarse en un diálogo birregional con América Latina y el Caribe bajo esas condiciones a través de la CELAC”, lamentaron las fuentes comunitarias, a la vez que pusieron de relieve que Brasil supone aproximadamente el 30 % del PIB de la región y que, a nivel político, ese país representa “por lo menos” ese mismo porcentaje.

En todo caso, afirmaron que la Unión quiere retomar los contactos al más alto nivel con la región, algo que no ocurre desde hace seis años, tampoco con los socios estratégicos México y Brasil.

“Estamos explorando diferentes formatos que podrían permitirnos hacerlo”, explicaron las fuentes, y mencionaron la posibilidad de celebrar una reunión de líderes de los países latinoamericanos y caribeños que ostenten la presidencia pro tempore de organizaciones subregionales.

Así, Brasil preside actualmente el Mercosur, Colombia la Alianza del Pacífico o Guatemala el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).

“Un camino podría ser que, mientras esperamos que la región se reúna bajo un formato específico, celebremos una reunión de líderes” al frente de presidencias temporales de organismos como los mencionados.

En su opinión, «es importante enviar la señal de que continuamos implicándonos con América Latina y el Caribe”, ya que la falta de cumbres con esos países “no es consistente con la importancia estratégica y política que damos a la región”.

El alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell, ha manifestado su voluntad de intentar organizar esta cumbre con la región en diciembre. EFE

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas