América Latina y el Caribe ratifican la no proliferación nuclear
06 julio de 2022

La oficina de la ONU que gestiona el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (Tpcen) comunicó que todos los países de América Latina y el Caribe lo han ratificado tras la revalidación de Dominica.

Al respecto, el secretario ejecutivo de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBTO), Robert Floyd, señaló que con ello se «demuestra el liderazgo ejemplar de la región en la no proliferación nuclear y el desarme».

No obstante, para que el tratado vinculante entre en vigor falta la ratificación de ocho estados. Ellos son: China, Israel, Estados Unidos, Egipto, Irán, Corea del Norte, la India y Pakistán.

Sin embargo, la región latinoamericana y caribeña tiene antecedentes cardinales tras la firma del Tratado de Tlatelolco en febrero de 1967, cuando se convirtió en la primera zona del mundo sin la presencia oficial de armas nucleares.

Desde ese entonces, se estipuló el empleo de la energía atómica de manera exclusiva para fines pacíficos entre los cuales resaltan las múltiples aplicaciones en el sector de la medicina a través de la producción de vacunas, el uso de radioisótopos y la radioinmunoanálisis.

Por su parte, el Tpcen integra el conjunto de acuerdos que aboga por la eliminación del armamento nuclear junto al Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares y el Tratado sobre la Prohibición de Armas Nucleares.

El Tpcen fue firmado por primera vez el 10 de septiembre de 1996 por 71 estados. En enero de 2007, la región de Europa completó la ratificación por todos sus países tras sumarse Moldavia al mismo.

Compartir

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas