¿Uruguay se aleja del Mercosur?: el país anuncia que comenzará a negociar acuerdos fuera del bloque
08 julio de 2021

En la antesala de la cumbre de presidentes del Mercosur que tendrá lugar este jueves, Uruguay planteó a sus socios del bloque que «comenzará a conversar con terceros para negociar acuerdos comerciales extrazona».

El miércoles tuvo lugar la reunión ordinaria del Consejo del Mercado Común del Mercosur, órgano decisor compuesto por cancilleres y ministros de Economía de cada país.

Durante el encuentro, el canciller Francisco Bustillo y la ministra de Economía, Azucena Arbeleche, insistieron en que la posición de Uruguay consiste en buscar «la modernización del bloque, a través de una agenda de negociaciones externas sustantiva, ágil, dinámica, flexible y permanente».

Ante los pocos avances de la propuesta de flexibilización del Mercosur, presentada hace unos meses por Uruguay y Brasil, la delegación uruguaya «reivindicó su pertenencia» al bloque pero advirtió que comenzará a conversar de forma bilateral con otros países.

Mientras que Argentina y Paraguay señalan que la resolución 32/00, del año 2000, impide a los socios avanzar en acuerdos con terceros sin el aval del resto del bloque, Uruguay entiende que esa normativa «no está en vigor, ya que nunca fue internalizada”.

Según añadió Cancillería a través de un comunicado, «en la reunión no se aprobó la reducción del Arancel Externo Común, a pesar de que Uruguay había apoyado algunas de las propuestas presentadas». En ese sentido, Uruguay ratificó su postura de atar esa discusión a la flexibilización del bloque.

«Finalmente, Uruguay reiteró que, inspirado en principios de gradualidad, flexibilidad y equilibrio, actuará conforme a ellos en materia de inserción internacional, reivindicando su calidad de miembro pleno del Mercosur», concluye el comunicado oficial.

Este jueves, Argentina traspasará la presidencia pro témpore a Brasil. En el gobierno de Luis Lacalle Pou consideran que estos seis meses con la conducción de Brasil son la última ventana para avanzar en la flexibilización, aunque también reconocen que el objetivo es difícil, debido a las resistencias de Argentina y Paraguay.

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas