Industria textil y de moda de Centroamérica supera sus cifras de exportación prepandemia
17 junio de 2022

El informe revela que tan solo en el mes de enero de este año, Nicaragua vio un aumento del 29 % en sus exportaciones textiles con destino a Estados Unidos, frente al mismo mes del año precedente, con negocios por 161 millones de dólares. Entretanto, Guatemala vio un avance del 25,6 % en sus negocios textiles con Estados Unidos, hasta los 156 millones de dólares.

De manera general, las exportaciones textiles de Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Honduras con destino a EE. UU. avanzaron en promedio un 22 % durante el primer mes del año y superan ya las cifras de 2021, 2020 y 2019. El Salvador anunció a principios del año que espera cerrar 2022 con exportaciones textiles por más de 2500 millones de dólares.

La ropa interior, desde los pantalones de hombre, hasta los brasieres de mujer, pasando por las camisetas y camisas de algodón, son algunas de las categorías de producto con mayor demanda en la región, sin embargo, se registra un crecimiento también en los jeans y los productos de denim.

El concepto de nearshoring, privilegiado debido a la creciente dificultad logística para la manufactura y el aprovisionamiento en Asia, han impulsado aún más no solo las compras regionales, sino también la apertura y ampliación de plantas de producción textil en el cuarteto de países centroamericanos.

 

Compartir

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

🌎🤝🌏 | El Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, recibió este viernes al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la @EmbajadaRusaVen, Sergey Melik-Bagdasarov; así como al Representante Especial para América Latina del @mae_rusia, Aleksandr Shchetinin,…2

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas