Mayor parte de los migrantes irregulares en España son latinos
14 marzo de 2022

La mayor parte de los inmigrantes en situación irregular en España, siete de cada diez, proceden de América Latina, según un informe publicado este lunes por la Fundación Por Causa.

Esta es una de las entidades que promueve la campaña Esenciales, para conseguir medio millón de firmas que respalden un pedido ante el Parlamento español para que se regularicen entre 475.000 y 514.000 «sin papeles» que se calcula que residen en España, con datos de 2020.

«La mayoría de los flujos de migración irregular» que llega a España «tienen su origen en América Central y del Sur», destaca el estudio difundido por esta organización que trabaja por el desarrollo social y contra la desigualdad, la exclusión y la pobreza.

Aunque en el país muchos tienen la imagen de que la mayoría de inmigrantes irregulares proceden de África, solo representan el 11 por ciento, mientras que son muchos más entre quienes llegan de América Latina.

El 61 por ciento de unos 130.000 hondureños estaban esa situación, el 42,5 en el caso de casi 292.000 colombianos, más de un tercio de unos 111.600 peruanos y de cerca de 85.600 paraguayos, o el 22 por ciento de algo más de 89.400 argentinos, según datos de ese año.

En cambio, solo un 7 por ciento de cerca de 199.000 venezolanos en España eran irregulares, debido a un notable aumento de permisos de residencia temporales por razones humanitarias.

Unos 124.000 niños se estima que viven en España en situación irregular, la mayor parte con sus familias y el 60 por ciento con menos de 10 años.

«La inmensa mayoría procede de América Latina, de donde miles de familias han llegado a nuestro país en los últimos años huyendo del derrumbe institucional y la violencia», destaca el estudio.

Entidades como Por Causa piden una regularización extraordinaria de estos inmigrantes en España, como ya hubo otras antes en este país, con unos 550.000 beneficiarios en 2005, y en otros: solo en la Unión Europea, entre 1996 y 2008 hubo 43 programas de regularización en 17 Estados miembros.

Más del 70 por ciento de los españoles la apoyaría, de acuerdo a una encuesta que maneja este análisis, por razones como las sociales, pues ayudaría a sacar de la pobreza y la explotación a miles de personas, o porque el Estado ingresaría unos 950 millones de euros, apunta el informe.

La tasa de riesgo de pobreza en hogares de inmigrantes con menores a cargo es del 60 por ciento, mientras que para los españoles es del 20.

La mayor parte de personas en situación irregular en España trabaja en la informalidad, en especial en el hogar y en la hostelería, con una importante presencia de latinoamericanos en ambos casos, y la aportación fiscal de cada inmigrante regularizado aumentaría en más de 3.500 euros por año, señala el informe.

 

Compartir

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

🌎🤝🌏 | El Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, recibió este viernes al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la @EmbajadaRusaVen, Sergey Melik-Bagdasarov; así como al Representante Especial para América Latina del @mae_rusia, Aleksandr Shchetinin,…2

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas