Chile: gobierno construirá nueva zanja en la frontera con Bolivia
07 marzo de 2022

El Gobierno anunció este sábado la construcción de una nueva zanja en la frontera norte con Bolivia para frenar la llegada masiva de migrantes irregulares, en su mayoría venezolanos, en medio de una crisis humanitaria sin antecedentes en los últimos años.

«Es una nueva zanja que va en paralelo a la frontera con Bolivia y en paralelo también a una zanja que ya existe del lado boliviano, pero que no existía del lado chileno», explicó el ministro del Interior, Rodrigo Delgado.

El objetivo de la nueva zanja, apuntó Delgado, «es tener mayor capacidad de control de bandas criminales que quieran pasar en vehículos o de personas que quieran ingresar de manera clandestina a Chile».

Se trata de 300 metros de surco, que se empezarán a excavar la semana que viene al norte de otra zanja de 600 metros que se construyó hace cinco años en el paso fronterizo de Colchane, localidad desbordada desde que comenzó la crisis hace un año.

El norte lleva un año sumido en una fuerte crisis migratoria con la llegada masiva de personas por pasos clandestinos, el colapso de pequeñas localidades fronterizas, la celebración de marchas contra la migración y ataques xenófobos.

Los inclementes pasos altiplánicos siguen formando la principal ruta de ingreso irregular a Chile, que sigue siendo uno de los países más atractivos para migrar dentro de América Latina por su estabilidad política y económica, pese a la pandemia y la crisis social de 2019.

El Gobierno decretó el pasado 17 de febrero el Estado de Excepción, lo que en la práctica implica una militarización, y lo renovó esta semana por 15 días más hasta el 17 de marzo.

La medida regirá para las provincias de Arica, Parinacota, Tamarugal y El Loa y terminará seis días después de que tome posesión el presidente electo, Gabriel Boric Como el despliegue militar ya fue declarado en dos oportunidades por el Gobierno de Piñera, si Boric quiere una nueva prórroga — algo que aún no se ha definido— necesitará el aval del Parlamento.

La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) alertó en diciembre pasado que cerca de 500 refugiados y migrantes venezolanos, incluidos niños, cruzan diariamente por pasos fronterizos irregulares entre Bolivia y Chile y llegan al país «tras varios días sin comer, con deshidratación, hipotermia y mal de altura».

En lo que va del año ya han muerto al menos tres personas tratando de cruzar la frontera y más de una veintena desde que se inició el flujo masivo en febrero de 2021.

En Chile hay 1,4 millones de migrantes, lo que equivale a más del 7 % de la población, y los venezolanos son los más numerosos, seguidos de peruanos, haitianos y colombianos.

Compartir

💼 Según el @ibgecomunica, la tasa de desempleo en #Brasil 🇧🇷 disminuyó al 5,6 % en el periodo de mayo-julio de este año, el nivel más bajo desde 2012.

📄 De acuerdo con el reporte, en dicho periodo, Brasil tuvo 6,12 millones de personas desocupadas, mientras que el número de…4

📌 ÚLTIMOS DÍAS DE CONVOCATORIA 🗓️

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas…

🇧🇿 | The Permanent Secretariat of #SELA congratulates the people and Government of #Belize on the celebration of 44 years of independence.

📌 We recognise Belize's commitment to the development and integration of Latin America and the Caribbean 🌎

🔷 Happy Independence Day!…

🌎 | El Secretario Permanente del #SELA, Embajador @LeslyDavid222, sostuvo una reunión con el Ministro de @MEP_CUBA, Joaquín Vásquez.

🤝 En este encuentro ambos representantes reafirmaron su compromiso de continuar trabajando juntos para mitigar las barreras que ralentizan la…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas