Presidente de Costa Rica celebra nueva realidad de América Latina basada en la diversidad
05 septiembre de 2014

San José, 5 de septiembre de 2014 (EFE).- El presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, celebró la «nueva realidad» que vive América Latina, que está sostenida en la «diversidad» de sus actores y que, a su juicio, enriquece el diálogo en la región.

«Hay una nueva realidad en América Latina que es una realidad de mucha más diversidad de la que hubo en el pasado. La hegemonía absoluta de Estados Unidos ya no lo es tanto porque existen nuevos actores internacionales de primer nivel», expresó Solís en una entrevista con Efe.

En este sentido, comentó que Brasil se ha vuelto un actor importante dentro Latinoamérica y que China se está convirtiendo en «una realidad como interlocutor» dentro de la región.

Dentro de esa diversidad que existe en Latinoamérica se encuentran la Alianza del Pacífico (integrada por México, Chile, Perú, Colombia y pronto Costa Rica) y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA), impulsada por Venezuela.

«Existen agrupamientos como el ALBA y la Alianza del Pacífico que reflejan necesidades distintas, que tienen un espacio que no tenían antes», argumentó Solís.

El mandatario costarricense subrayó, asimismo, el papel que ha jugado en los últimos años la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en la promoción del diálogo en la región.

«La CELAC (de la cual Costa Rica ejerce la presidencia pro témpore este año) ha cambiado la faz de América Latina desde el punto de vista de sus diálogos multilaterales», manifestó.

La CELAC, creada a finales de 2011 bajo el liderazgo del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez, está integrada por todos los países de América menos Estados Unidos y Canadá.

Solís también señaló como ejemplos de asociaciones «muy importantes» al Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), a la Comunidad de Estados del Caribe (CARICOM) y la Comunidad Andina, los cuales «juegan un papel significativo en estos nuevos vectores del desarrollo internacional de América Latina».

«Me complace esta ebullición regional que creo que coloca a América Latina en otro lugar del debate internacional», expresó el mandatario.

Solís cumplirá el próximo lunes cuatro meses al frente del Gobierno de Costa Rica y entre sus prioridades de política internacional ha propuesto lograr un mayor acercamiento con los países latinoamericanos, especialmente los de Centroamérica.

Compartir

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

🌎🤝🌏 | El Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, recibió este viernes al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la @EmbajadaRusaVen, Sergey Melik-Bagdasarov; así como al Representante Especial para América Latina del @mae_rusia, Aleksandr Shchetinin,…2

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas