ONU: América Latina cumple con metas de reducción del hambre antes de lo previsto
17 septiembre de 2014

Roma/Santiago, 17 de septiembre de 2014 (Reuters).- El número de personas que padecen de hambre en América Latina y el Caribe se ha reducido, llevando a la región a cumplir el objetivo global un año antes de lo fijado, dijeron tres agencias globales de agricultura y alimentación de Naciones Unidas (ONU).

De acuerdo al Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo 2014 (SOFI, por sus siglas en inglés), la región redujo la proporción de personas con subalimentación al 6,1 por ciento en el período 2012-2014, frente al 15,3 por ciento en 1990-1992.

«América Latina y el Caribe es la región que concentra el mayor número de países que han logrado el Objetivo del Milenio relativo al hambre. En total catorce países ya han alcanzado esta meta y según el SOFI otros tres están encaminados a lograrlo antes del 2015», dijo la FAO en un comunicado en Santiago.

El Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM) contempla reducir a la mitad la proporción de personas subalimentadas para 2015.

«Los avances alcanzados dan razones para el optimismo, pero es importante notar que aún hay diferencias importantes entre el estado de avance de los países y también dentro de ellos», dijo el representante regional de la FAO, Raúl Benítez, citado en el comunicado.

El estudio fue realizado por la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

En el mundo entero, el número de personas que padecen hambre bajó en más de 100 millones en la última década, aunque 805 millones, o uno de cada nueve habitantes del planeta, siguen sin tener alimentos suficientes, afirmaron los organismos.

Brasil e Indonesia, entre otros, ya lograron sus metas de desarrollo al reducir a la mitad la proporción desnutrida de sus poblaciones, mediante inversiones y políticas en áreas que van desde la agricultura hasta los almuerzos en las escuelas.

«La estrategia Hambre Cero de Brasil colocó el logro de la seguridad alimentaria en el centro de la agenda del gobierno», detalló el informe.

Además destacó el caso de Bolivia, que ha establecido procesos e instituciones que incluyen a gran cantidad de público, en particular a pueblos indígenas.

«El fuerte enfoque en políticas de seguridad alimentaria pro-pobres ha generado una rápida disminución del hambre, que cayó 7,4 por ciento entre 2009-11 y 2012-14», explicó el documento.

Pero los avances considerables en suministro de alimentos en países como Brasil mejoran las cifras generales y camuflan la dura lucha que enfrentan naciones como Haití, donde el número de personas con hambre subió desde 4,4 millones entre 1990 y 1992 a 5,3 millones entre 2012 y 2014, según el estudio.

«El balance de dónde estamos en la reducción del hambre y la desnutrición muestra que se ha seguido progresando en la reducción del hambre a nivel global, pero que la inseguridad alimentaria sigue siendo un desafío a superar», dijeron las agencias.

El reporte instó a hacer más esfuerzos en otros países, sobre todo en el África subsahariana, y en el sur y oeste de Asia, para reducir la cifra de personas con hambre a un 11,7 por ciento de la población, desde el actual 13,5 por ciento, para fines de 2015.

Los organismos dijeron que el Objetivo de Desarrollo del Milenio «puede alcanzarse si se intensifican los esfuerzos apropiados de forma inmediata».

El acceso a los alimentos ha mejorado rápidamente y de manera significativa en países que han experimentado un progreso económico general, en particular en Asia oriental y el Sudeste asiático.

También ha mejorado en Asia meridional y América Latina, pero sobre todo en países con redes de seguridad adecuadas y otras formas de protección social, incluyendo a las personas pobres de zonas rurales, acotó el informe.

Los responsables de los organismos de la ONU señalaron que de los 63 países que han alcanzado la meta de los objetivos del milenio, unos 25 han logrado también el objetivo más ambicioso de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación (CMA) de reducir a la mitad el número de personas desnutridas para el año 2015.

Compartir

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

🌎🤝🌏 | El Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, recibió este viernes al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la @EmbajadaRusaVen, Sergey Melik-Bagdasarov; así como al Representante Especial para América Latina del @mae_rusia, Aleksandr Shchetinin,…2

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas