Presidentes de Panamá y Colombia abordarán hoy diferendo fiscal
14 octubre de 2014

Ciudad de Panamá, 14 de octubre de 2014 (PL).- Los presidentes de Panamá, Juan Carlos Varela, y de Colombia, Juan Manuel Santos, tratarán de hallar hoy una solución al diferendo surgido por la declaración del país istmeño como paraíso fiscal.

La vicepresidenta y canciller Isabel de Saint Malo, confirmó que la conversación telefónica tiene el propósito de buscar una salida diplomática al tema pero fue muy clara al rechazar la solicitud de Colombia de firmar un tratado de información tributaria que no le conviene a Panamá.

Repitió que si no se llega a un acuerdo hoy, Panamá se arroga el derecho de responder con medidas proporcionales a las que implica la declaración de paraíso fiscal, como una sobretasa arancelaria bastante alta que le podrían aplicar a las exportaciones panameñas hacia Colombia.

Reveló que el gobierno ha estado evaluando la situación y Panamá ha estado dispuesto a buscar mecanismos de intercambio de información pero no el tratado amplio que exige Colombia pues tiene un valor negativo para Panamá.

Dijo que Colombia intenta grabar los ingresos que la comunidad colombiana radicada en Panamá obtiene por diferentes vías, e insistió en que no pueden negociar si están metidos en una lista discriminatoria.

Una retaliación a los efectos de la medida colombiana compete no solo a Cancillería sino a otros ministerios como Economía y Finanza o Comercio e Industria, dijo la ministra, por lo cual hay sobre la mesa una gama de acciones a tomar en respuesta a la decisión del vecino gobierno.

Señaló finalmente que todo depende de los compromisos que puedan asumir hoy ambos presidentes.

Compartir

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

🌎🤝🌏 | El Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, recibió este viernes al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la @EmbajadaRusaVen, Sergey Melik-Bagdasarov; así como al Representante Especial para América Latina del @mae_rusia, Aleksandr Shchetinin,…2

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas