Brasil aumentará financiamiento para inversiones en Angola
08 septiembre de 2015

Luanda, 8 de septiembre de 2015.- El gobierno de Brasil aumentará la línea de financiamiento institucional para inversiones en el mercado angoleño, actualmente avalada en mil millones de dólares, anunció una fuente diplomática citada por el diario Jornal de Angola.

En declaraciones a ese medio, el embajador de Brasilia en Luanda, Norton Rapesta, avanzó que fue firmado un acuerdo para elevar a 52 millones de dólares una línea de crédito de 500 millones ya operacional para fomentar la creación de pequeñas y medias empresas, e impulsar la inversión privada.

«Angola paga los financiamientos contraídos en el mercado brasileño de forma ejemplar, principalmente con remesas de petróleo bruto», aseguró Rapesta.

Consideró que la línea de crédito para el sector privado fomentará asociaciones entre empresas de los dos países y elevará las exportaciones de productos angoleños.

Desde el punto de vista histórico, apuntó el diplomático, las relaciones entre ambas naciones anteceden a la independencia nacional (1975).

En 1960, Angola exportó algunos productos para la fabricación de navíos en Brasil y, desde entonces, ese comercio creció de forma bastante significativa.

Durante la entrevista, el embajador defendió la reducción de los costos del flete marítimo por encarecer los productos en el mercado.

Se evalúa con las autoridades de la aduana algunas variantes para reducir los altos costos del flete, con el objetivo de estimular la llegada de más embarcaciones brasileñas a Angola, refirió el funcionario.

Recordó que el Acuerdo de Cooperación y Facilitación de Inversiones entre Brasil y Angola viabiliza el aumento del flujo de comercio e inversiones entre los dos países.

Una de las propuestas de Rapesta para dinamizar ese intercambio sería que Angola exporte más de Brasil y producir aquí máquinas y otros productos de la nación suramericana con marca angoleña para exportarlos por toda África.

Señaló que existen varios productos que Brasil puede cultivar en Angola en asociación con el empresariado nacional, como el algodón y el trigo.

Informó que las empresas brasileñas invertirán 500 millones de dólares en el sector siderúrgico y en el forestal. «Tenemos varios proyectos en los dominios de la agricultura, salud y educación para fortalecer las asociaciones», añadió el embajador.

Compartir

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas