Coordinadora de ONU destaca impulso de Cuba a cooperacion Sur-Sur
27 octubre de 2015

22 octubre 2015.-  

La coordinadora residente del Sistema de Naciones Unidas en Cuba presidió un encuentro con la prensa convocado por la Asociación Cubana de Naciones Unidas para informar sobre el 70 aniversario de la ONU y la nueva Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible 

La coordinadora residente del Sistema de Naciones Unidas en Cuba, Myrta Kaulard, destacó el impulso dado por este país a la cooperación Sur-Sur, en la que tiene una larga tradición.

Kaulard presidió un encuentro con la prensa convocado por la Asociación Cubana de Naciones Unidas para informar sobre el 70 aniversario de la ONU y la nueva Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Cuba es pionera en el envió de profesionales de la salud en el enfrentamiento a desastres naturales, y destaca entre los primeros países en el combate al ébola en África Occidental, señaló además en la reunión, efectuada en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí.

La Coordinadora Residente explicó el alcance de cada uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda hasta el 2030, así como el carácter universal de estos, en los que participan los gobiernos, la sociedad civil y cada individuo de todos los países, sin tener en cuenta su nivel de desarrollo.

Estos propósitos tienen tres dimensiones: económica, social y ambiental, y constituyen la piedra angular del desarrollo sostenible, remarcó.

También subrayó que las cinco esferas de la Agenda se enfocan en las personas, la prosperidad, el combate al hambre y la pobreza, la protección del clima y el fomento de sociedades inclusivas, pensando siempre en las futuras generaciones. La directora general de la Asociación, Soraya Álvarez, señaló que Cuba llevó a cabo un proceso desde 2013 y una consulta nacional sobre el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio para ver los desafíos de la Agenda de Desarrollo post 2015.

Agregó que el país tiene la mirada puesta en la promoción del Desarrollo Sostenible hasta el 2030, a la que ha dado seguimiento desde las organizaciones de la sociedad civil.

Significó que la Acnur ha acompañado desde su surgimiento la política exterior del país, en la defensa de la realidad cubana y el estrechamiento de alianzas con el sistema de la ONU.

Compartir

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

🌎🤝🌏 | El Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, recibió este viernes al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la @EmbajadaRusaVen, Sergey Melik-Bagdasarov; así como al Representante Especial para América Latina del @mae_rusia, Aleksandr Shchetinin,…2

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas