Bolivia está entre los mayores receptores de la cooperación sur-sur
09 diciembre de 2015

En tanto, los países que más colaboraciones de este tipo brindaron fueron Brasil (166), Argentina (140), México (74), Chile (56) y Uruguay (48).

Salvador -Bolivia -iberoamericana -Foto -transformatorioculturalorg

El Salvador y Bolivia, los más beneficiados por la cooperación iberoamericana. Foto: transformatoriocultural.org

Montevideo, 09 de diciembre de 2015, La Razón Digital / EFE.- El Salvador y Bolivia son los mayores receptores de la cooperación horizontal sur-sur bilateral entre los 19 países de América Latina, según la edición 2015 del «Informe de cooperación Sur-Sur en Iberoamérica» de la Secretaría General Iberoamericana (Segib) presentado ayer en Montevideo.

La titular de la Segib, Rebeca Grynspan, participó en el acto de presentación y señaló a Efe que la mayor parte de los proyectos de la cooperación iberoamericana en 2013 -año al que se refiere el documento- se centraron en áreas como la salud y la educación.

El informe establece tres tipos de cooperación: la horizontal sur-sur bilateral, en la que participan los 19 países de Latinoamérica, la sur-sur triangular, en la que países de fuera de América Latina participan con apoyo financiero, y la horizontal sur-sur regional, en la que varios países trabajan en pro de un objetivo de desarrollo y/o integración.

En cuanto al primer tipo, en 2013 hubo un total de 576 proyectos, de los cuales, El Salvador (80) y Bolivia (50) fueron los más beneficiados, seguidos de Ecuador (47), Uruguay (45) y Perú (41).

En tanto, los países que más colaboraciones de este tipo brindaron fueron Brasil (166), Argentina (140), México (74), Chile (56) y Uruguay (48).

La región Cono Sur (Chile, Argentina, Uruguay y Paraguay) fue la que más proyectos de cooperación horizontal sur-sur bilateral ofreció, con un peso de 42,4 %, mientras que los países andinos (32,6 %) y Centroamérica (31,4 %) fueron los que más recibieron.

Por áreas, más de un tercio de los proyectos intercambiados (35 %) se destinó a «fortalecer capacidades de carácter social», destaca el documento, principalmente en el área de la salud, mientras que el 29 % de los mismos tuvo una orientación económica para apoyar a distintos sectores productivos, principalmente el agropecuario.

En cuanto a la cooperación triangular, el informe refleja un incremento del 36 % en este tipo de acuerdos en relación a 2012 y los principales países de fuera de Latinoamérica que apoyaron económicamente las 166 iniciativas y proyectos totalizados fueron Alemania, Estados Unidos, Japón y España, que participaron en un 72,1 % de los mismos.

En este tipo de cooperación, los principales receptores fueron El Salvador, Honduras, Bolivia y Guatemala.

La mayor parte de este tipo de colaboración triangular estuvo orientada a «fortalecer capacidades en el ámbito económico», principalmente a su «vertiente productiva» y al fortalecimiento institucional.

Uno de los aspectos más relevantes que recoge el informe es que el 86,9 % de este tipo de convenios se originó «a solicitud del receptor», por lo que, según explicó a Efe la investigadora de la Segib que presentó el documento, la española Cristina Xalma, se advierte un cambio en estas relaciones vinculado a aspectos políticos.

En ese sentido, suscribió las palabras de Grynspan durante su participación en el acto y aseguró que lo que se trasluce es que los valores políticos enarbolados en América Latina, que indican, según Xalma, que este tipo de cooperación debe ser «horizontal, recíproca y que no admite injerencias», impregnan estas relaciones.

Acerca de la cooperación horizontal sur-sur regional, el informe señala que se centró principalmente en el fortalecimiento de capacidades socioeconómicas, como la mejora de las infraestructuras y servicios económicos o en aspectos como la educación, las políticas sociales o la innovación científica y tecnológica.

La de 2015 es la octava edición del «Informe de cooperación Sur-Sur en Iberoamérica» -se realiza desde 2007-.

Xalma, explicó a Efe que los datos hacen referencia a dos años antes, «porque es imposible actualizar más esos registros».

Compartir

💼 Según el @ibgecomunica, la tasa de desempleo en #Brasil 🇧🇷 disminuyó al 5,6 % en el periodo de mayo-julio de este año, el nivel más bajo desde 2012.

📄 De acuerdo con el reporte, en dicho periodo, Brasil tuvo 6,12 millones de personas desocupadas, mientras que el número de…4

📌 ÚLTIMOS DÍAS DE CONVOCATORIA 🗓️

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas…

🇧🇿 | The Permanent Secretariat of #SELA congratulates the people and Government of #Belize on the celebration of 44 years of independence.

📌 We recognise Belize's commitment to the development and integration of Latin America and the Caribbean 🌎

🔷 Happy Independence Day!…

🌎 | El Secretario Permanente del #SELA, Embajador @LeslyDavid222, sostuvo una reunión con el Ministro de @MEP_CUBA, Joaquín Vásquez.

🤝 En este encuentro ambos representantes reafirmaron su compromiso de continuar trabajando juntos para mitigar las barreras que ralentizan la…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas