Manta congrega autoridades de comercio y competencia de América Latina y Caribe
03 diciembre de 2015

BOLETIN-MESAS 2

Manta, 02 de diciembre de 2015, Boletín de Prensa No. 268, SCPM Ecuador.- Como un “cambio de mentalidad”, ha calificado el Dr. Pedro Páez Pérez, Superintendente de Control del Poder de Mercado (SCPM), a la V Reunión Anual del Grupo de Trabajo sobre Comercio y Competencia de América Latina y el Caribe (GTCC) que esta mañana ha arrancado en la ciudad de Manta.

 “Tenemos el compromiso de crear una nueva normativa que regule la competencia y promueva un comercio justo y transparente en la región”, declaró el anfitrión de la V Reunión del GTCC.

 El Superintendente hizo un enérgico llamado a la cooperación regional para que funcionen eficientemente los mercados, pidió a las autoridades y delegados de los organismos internacionales del área de comercio y de competencia de los países participantes un impulso extra para convertir esta reunión en un éxito que transcienda en la región.

 Uno de los temas centrales de las deliberaciones y debates que por primera vez será abordado en la reunión de los GTCC será la regulación de la competencia en el marco de los acuerdos de integración de América Latina y el Caribe, tanto a nivel regional como subregional.

De igual manera, la reunión versará sobre la competencia y la propiedad intelectual en el sector de los medicamentos, las medidas no arancelarias y su impacto en la competencia y la incidencia del sector informal en el comercio y la competencia.

Esta reunión cuenta con la participación de representantes de las áreas de comercio y de competencia de los Estados Miembros del SELA y además con la presencia de observadores de organismos de integración regional y subregional de América Latina y el Caribe, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), la Comunidad Andina, la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO), representante de la UNASUR, de la CELAC y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), así como expertos e invitados especiales.

Compartir

🌎🤝🇨🇺 | El Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo un encuentro con el Ministro de @finanzasprecios de #Cuba, @regueiro_ale, quien ratificó el compromiso de trabajo conjunto por el desarrollo de la región.

📍 El Ministro Vladimir Regueiro Ale expresó…

👉 ¡No pierdas esta oportunidad! 👀

🌎 🇯🇵 | #SELA y Nuevo Objetivo Film te invitan al Conversatorio “La experiencia migratoria japonesa en América Latina y el Caribe: su impacto cultural y económico” 🎌

📝 Inscríbete ⬇️
https://sela.org/conversatorio-sobre-la-experiencia-migrator...

🫂 ¡Más y Mejor Integración!…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde productoras de cine 🎬 hasta editoriales 📚, compañías de danza 💃 y…2

🌎 @mercosur y @EFTAsecretariat concluyeron un Tratado de Libre Comercio 🤝 que se propone impulsar el comercio, la inversión y la cooperación entre ambas regiones, promoviendo la competitividad, el desarrollo sostenible y reglas claras para los intercambios económicos 📈

#Sela2

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas