Expertos de la ALADI estudian el impacto de la biotecnología en el comercio
30 septiembre de 2015

Montevideo, 30 de septiembre de 2015.- Expertos de los países miembros de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) analizan hoy aquí el impacto de la biotecnología en el comercio internacional.

El seminario, inaugurado por el secretario general de la ALADI, Carlos Álvarez, contará con la intervención de varios expertos de Argentina y otros países de la región.

Según los organizadores, la biotecnología despertó el interés de políticos y gestores de la ciencia debido a sus amplias potencialidades para el desarrollo.

Agregaron que «se estima que dentro de 20 años los productos biotecnológicos alcancen el cinco por ciento del PIB de los países desarrollados» y que su rol en el contexto económico mundial resulta imprescindible para el crecimiento.

Asimismo, plantearon que su utilización se traduce en optimización de procesos, disminución de escalas, mejoramiento de la calidad de los productos y un mejor control en el empleo de las materias primas y recursos disponibles.

Entre los temas del seminario, destaca «La importancia de la biotecnología en el desarrollo, la producción y el intercambio de bienes, servicios y procesos de alto valor agregado en la región».

Asimismo, «El impacto de la biotecnología industrial en el sector alimentos y agroindustrial» y «El rol de la biotecnología en los Programas de Cooperación Científica en la región».

Compartir

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

🌎🤝🌏 | El Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, recibió este viernes al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la @EmbajadaRusaVen, Sergey Melik-Bagdasarov; así como al Representante Especial para América Latina del @mae_rusia, Aleksandr Shchetinin,…2

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas