Exportaciones totales de Centroamérica caen 3.4 % entre enero y marzo
23 julio de 2015

Ciudad de Guatemala, 23 de julio de 2015 (CAN-EFE).- Las exportaciones totales de Centroamérica sumaron 7.368 millones de dólares en el primer trimestre de este año, un 3.4 % menos que en el mismo lapso de 2014, informó la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA).

El ente regional, con sede en Guatemala, indicó en un informe que el comercio de Centroamérica con socios extrarregionales registró una caída del 5.4 % a marzo pasado.

Entre enero y marzo de 2015 Costa Rica y Panamá registraron las mayor contracción en sus ventas al exterior, con una caída de las extrarregionales de un 19.8 % y un 13.9 %, respectivamente.

En el mismo período, sin embargo, las exportaciones intrarregionales de Panamá y Costa Rica subieron un 2.3 % y un 4.2 %, respectivamente.

En el otro extremo, El Salvador y Honduras aumentaron sus exportaciones en un 11.2 % y un 12 %, respectivamente.

Guatemala y Nicaragua reportaron descensos leves con una caída del 0.6 % y el 3.1 %, respectivamente.

Las cifras detalladas incluyen tanto las exportaciones intrarregionales, es decir dentro de los mismos países del istmo, como las extraregionales, al resto del planeta.

El listado de productos exportados afuera de Centroamérica está liderado por el café y productos similares (18,1 %), banano (10 %), azúcar de caña (8.6 %) y aparatos médicos (8 %), según la misma fuente.

A nivel intrarregional, los productos con mayor interacción en el mercado son los medicamentos, los artículos de plástico, los productos de panadería y preparaciones alimenticias.

La SIECA precisó que Estados Unidos y la Unión Europea «concentran» el 69.6 % de las exportaciones extrarregionales de Centroamérica, seguidos por México (3.2 %), China (2.8 %) y Venezuela (2.7 %).

Las importaciones totales en Centroamérica cayeron un 5.1 % en el primer trimestre del año, principalmente por una disminución del 20 % en las compras de Costa Rica al exterior.

En el caso de las importaciones intrarregionales la contracción fue del 3.5 % mientras en las extrarregionales fue del 5.4%, añadió la fuente.

Compartir

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

🌎🤝🌏 | El Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, recibió este viernes al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la @EmbajadaRusaVen, Sergey Melik-Bagdasarov; así como al Representante Especial para América Latina del @mae_rusia, Aleksandr Shchetinin,…2

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas