UE destina más de 9 millones de euros para proyectos de desarrollo en fronteras de subregión andina
15 diciembre de 2015

Can -ue

Jefa de la Delegación de la Unión Europea en el Perú, Directores Generales de la Comunidad Andina y representantes de entidades ejecutoras del proyecto. Créditos: CAN.

Lima.- En la sede de la Secretaría General de la Comunidad Andina, la Delegación de la Unión Europea en el Perú y diversas entidades ejecutoras de la subregión andina suscribieron hoy seis Contratos de Subvención en el ámbito fronterizo, en el marco del proyecto “Integración Regional Participativa en la Comunidad Andina – INPANDES”.

En la ceremonia participó la Jefa de la Delegación de la Unión Europea en el Perú, Embajadora Irene Horejs; los Directores Generales de la CAN y los representantes de entidades ejecutoras del proyecto: Autoridad Binacional Autónoma del Sistema Hídrico del Lago Titicaca, Río Desaguadero, Lago Poopó, Salar de Coipasa (ALT), Proyecto Especial Binacional de Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Putumayo (PEDICP), Plan Binacional Ecuador- Perú, Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia del Carchi (Ecuador) y el Centro Internacional de la Papa (CIP).

El proyecto INPANDES implementará seis nuevas acciones que se desarrollarán en las Zonas de Integración Fronteriza de la subregión andina, relacionadas al desarrollo productivo (cadenas de valor de camélidos, café, cacao, piscicultura, papa) y a la planificación territorial y de gestión de los recursos naturales en el ámbito fronterizo.

Los proyectos, actividades y servicios a desarrollar que demandarán una inversión superior a los 9 millones de euros, tienen como objetivo contribuir a la integración fronteriza de los países de la CAN, incidir en las políticas locales y en la gobernanza a través de la participación de la sociedad civil.

En la frontera Bolivia – Perú se pondrán en marcha los proyectos: “Integración, inclusión e innovación en cadenas productivas transfronterizas de café y camélidos sudamericanos con base territorial”; “Aprovechamiento de las aguas de la cuenca del lago Titicaca para la dotación de agua potable en un contexto de cambio climático” y “Desarrollando Innovaciones para la Seguridad Alimentaria y Nutricional”.

En tanto, en la frontera Colombia – Ecuador se implementará el proyecto “Diseño e implementación de un modelo de desarrollo territorial fronterizo para la mejora de las condiciones ambientales y de vida en la cuenca hidrográfica alta del Río Carchi en Ecuador” y en la frontera Colombia – Perú el proyecto “Integración, inclusión e innovación en el corredor productivo transfronterizo Napo – Amazonas”.

Finalmente, en la frontera Ecuador- Perú se desarrollará el proyecto “Desarrollo e Integración Urbana de localidades vecinales fronterizas”.

Compartir

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

🌎🤝🌏 | El Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, recibió este viernes al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la @EmbajadaRusaVen, Sergey Melik-Bagdasarov; así como al Representante Especial para América Latina del @mae_rusia, Aleksandr Shchetinin,…2

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas