BID: América Latina debe priorizar que nueva clase media siga expandiéndose
08 diciembre de 2014

Santiago, 8 de diciembre de 2014 (Andina).- Es fundamental que los países de América Latina implementen políticas de Estado que aseguren que la nueva clase media se extienda y no retorne a la pobreza, señaló el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno.

Precisó que en la última década el diez por ciento de la población de la región salió de la pobreza y empezó a formar parte de la clase media, situación que cambió no sólo la geografía, sino también la situación política y las aspiraciones de los latinoamericanos.

En el Perú este segmento emergente de la población está constituido aproximadamente por ocho o nueve millones de personas (entre 20 y 30 por ciento de la población total), según el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan).

«Si bien es cierto, hay una desaceleración económica en Latinoamérica, producto de factores globales, eso no significa que las clases medias vayan a regresar a la pobreza, pero hay el riesgo de que ocurra», advirtió.

En ese sentido, consideró que es importante la correcta implementación de un conjunto de políticas públicas, de lo contrario tendremos problemas durante muchos años.

Moreno dijo que los consensos políticos serán fundamentales para buscar ese propósito, lo que implica una mayor protección social y mejores bienes públicos, en los sectores educación y salud.

«Si analizamos por qué emerge la clase media, observamos que la mujer tuvo un rol importante en este proceso. En algunos países representa el 30 por ciento del mayor ingreso, lo que determinó la expansión del mercado doméstico y de la demanda de bienes de consumo», dijo.

A su turno, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, dijo que para extender la clase media es prioritario que los países de América Latina retomen el camino del crecimiento económico y así evitar el deterioro de los indicadores sociales.

Opinó que existen diversos obstáculos políticos y sociales que limitan este proceso, pero el fundamental es la desigualdad.

«Si bien en la región los gobiernos trabajaron para garantizar el acceso a la educación, nada certifica su calidad», enfatizó en la conferencia de alto nivel denominada «Desafíos para asegurar el crecimiento y una prosperidad compartida en América Latina».

Compartir

💼 Según el @ibgecomunica, la tasa de desempleo en #Brasil 🇧🇷 disminuyó al 5,6 % en el periodo de mayo-julio de este año, el nivel más bajo desde 2012.

📄 De acuerdo con el reporte, en dicho periodo, Brasil tuvo 6,12 millones de personas desocupadas, mientras que el número de…4

📌 ÚLTIMOS DÍAS DE CONVOCATORIA 🗓️

🧮 El #SELA convoca a empresas de sus Estados miembros para realizar auditoría externa de sus estados financieros 2025 🌎

📅 Recepción de ofertas: hasta el 30 de septiembre
📍 Selección: Reunión Ordinaria del Consejo Latinoamericano en Caracas…

🇧🇿 | The Permanent Secretariat of #SELA congratulates the people and Government of #Belize on the celebration of 44 years of independence.

📌 We recognise Belize's commitment to the development and integration of Latin America and the Caribbean 🌎

🔷 Happy Independence Day!…

🌎 | El Secretario Permanente del #SELA, Embajador @LeslyDavid222, sostuvo una reunión con el Ministro de @MEP_CUBA, Joaquín Vásquez.

🤝 En este encuentro ambos representantes reafirmaron su compromiso de continuar trabajando juntos para mitigar las barreras que ralentizan la…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas