Auspiciosa cooperación en salud entre Argentina y Paraguay
24 marzo de 2015

Asunción, 24 de marzo de 2015.- La Embajadora argentina en Paraguay, Ana María Corradi, mantuvo un encuentro con el Ministro de Salud, Dr. Antonio Barrios, para abordar los distintos proyectos y programas que desarrollan de forma conjunta entre ambos gobiernos.

La reunión fue realizada en la sede del Ministerio de Salud de Paraguay y consistió en el repaso de los planes de cooperación que contemplan en total seis proyectos a través del Fondo Argentino de Cooperación Sur- Sur y Triangular (FOAR), en el periodo 2014 -2016.

Durante el encuentro, el Ministro de Salud le reiteró a la Embajadora su agradecimiento por la colaboración recibida por parte de la República Argentina en distintos ámbitos, pero específicamente por la donación de vacunas y otras acciones en los casos de situación de emergencia.

De entre los proyectos abordados puntualmente señalaron la importancia de avanzar en la ejecución del convenio específico de capacitación y realización de trasplante hepático a ciudadanos paraguayos. En ese aspecto, se resaltó que Argentina y Paraguay vienen trabajando los protocolos sobre cooperación en salud desde 2006.

A propósito, el Ministro de Salud ha informado que se pondrá en contacto con el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) por medio de su par de Paraguay, el Instituto Nacional de Ablación y Trasplante de Paraguay (INAT) para desarrollar la prosecución de los objetivos del convenio.

Resaltaron que otro de los temas de vital importancia es avanzar en la ejecución del proyecto para el mejoramiento de la salud fronteriza. En este aspecto, han coincidido en dotar de contenidos y comenzar con las tareas luego de que las partes acuerden un calendario de trabajo.

Por su parte, la Embajadora Ana María Corradi ha señalado la predisposición para trabajar los temas que están dentro de la cooperación vigente y también en otros asuntos que sean de interés, especialmente en el caso de ser necesaria la colaboración en el combate a la enfermedad de Chikungunya en la región.

Los proyectos de la cooperación conjunta en el área de salud son: Fortalecimiento del Sistema de Vigilancia de Alimentos cárnicos y lácteos del INAN, Fortalecimiento Institucional de la Dirección de Vigilancia Sanitaria, Fortalecimiento Transplante Hépatico, Fortalecimiento de la salud de fronteras entre Argentina y Paraguay, Atención integral del Adulto Mayor, Fortalecimiento Institucional de Vigilancia Sanitaria para la futura farmacopea regional.

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas