Rusia y Brasil alistan mayor colaboración económica
14 septiembre de 2015

Moscú, 14 de septiembre de 2015.- La llegada a Rusia este fin de semana del vicepresidente de Brasil, Michel Temer, junto a ocho ministros es interpretada por medios periodísticos como expresión de la voluntad de ambas partes de fortalecer la colaboración económica.

Temer fue nombrado recientemente al frente de la coordinación política del Gobierno del gigante suramericano, y la agencia de noticias rusa Novosti lo destaca como «el hombre fuerte» a la hora de diseñar políticas entre los ministerios de su país.

Los jefes de cartera que acompañan al vicetitular son Eduardo Braga (Energía y Minas), Edinho Araujo (Puertos), Eliseu Padilha (Aviación Civil), Helder Barbalho (Pesca), Katia Abreu (Agricultura) y Armando Monteiro (Industria y Comercio Exterior).

Integra la representación suramericana, asimismo, el ministro de Defensa, Jacques Wagner, destacada figura histórica del Partido de los Trabajadores y cercano compañero del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, según la prensa rusa.

La fuente comenta que Moscú y Brasilia podrían encontrarse en el último punto de la negociación para la compra de sistemas de cañón-misil de artillería antiaérea de fabricación rusa del tipo Pantsir-S1.

Agrega que las conversaciones incluyen el suministro a Brasil de dos baterías de los denominados complejos Mandas, equipados con cohetes de corto alcance Igla-S, por los cuales la nación suramericana estaría dispuesta a pagar unos 955 millones de dólares.

Un portavoz del Servicio Federal de Cooperación Técnica Militar de Rusia declaró que los fondos presupuestarios para adquirir los Pantsir por Brasilia están previstos para 2016, según informó la contraparte.

La presencia en Moscú de esta amplia delegación antecede al Foro Empresarial Rusia-Brasil sobre las direcciones estratégicas de la cooperación, que sesionará mañana 15 de septiembre en el hotel Radisson Ucrania, de esta capital.

La reunión es organizada por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Brasil, el Consejo bilateral de Negocios y el Comité Nacional ruso para la Colaboración Económica con Países de América Latina.

Entre los temas a debatir figuran la cooperación en producción agroalimentaria, tecnologías innovadoras y biofarmacéutica, infraestructura y energética.

Resaltan en el programa las intervenciones del presidente del Consejo de Negocios Rusia-Brasil, Serguei Vasiliev, y el viceministro ruso de Desarrollo Económico Alexei Lijachov.

Por la delegación brasileña intervendrán el presidente de la Agencia para el Desarrollo y el viceministro de Asuntos Exteriores Sergi Danesse.

La clausura la realizará Temer, por la parte brasileña, y el vicepresidente del gobierno ruso Arkadi Dvorkóvich, según los organizadores del foro.

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas