Pacto Mundial para una Migración segura, regular y ordenada
23 febrero de 2018

l

Foto: Andy Wheatley

 

Primer paso hacia el Pacto Mundial para una Migración segura, regular y ordenada

DF. 22 de febrero. (Aleteia).- En la actualidad, según las últimas cifras reportadas por la ONU, hay en el mundo una cifra cercana a los 250 millones de personas migrantes, es decir, casi 3.5 por ciento de la población mundial vive fuera de su lugar de origen.

En los últimos quince años los migrantes y refugiados han aumentado 41 por ciento, y los países que encabezan la lista de migrantes siguen siendo México y la India.

Las causas de la migración son múltiples, pero los efectos son, casi siempre, parecidos: descontrol, violencia, desprecio por la dignidad humana, conflictos raciales y económicos sin término.

Por ello, se ha emprendido un esfuerzo internacional para lograr un Pacto Mundial para una Migración Segura, Regular y Ordenada, cuya primera ronda tuvo lugar esta misma semana en la sede de la ONU en Nueva York.

En la primera ronda de negociaciones intergubernamentales para definir el contenido del Pacto reunió a todos los países miembros de la ONU (con excepción de Estados Unidos) en la busca de un consenso global para responder a los desafíos que plantean las migraciones y para mejorar la protección a los migrantes.

En el Glosario sobre Migración de la Organización Internacional para las Migraciones, se define migración como un “movimiento de población hacia el territorio de otro Estado o dentro del mismo, que abarca todo movimiento de personas sea cual fuere su tamaño, su composición o sus causas”.

El término extenso incluye migración de refugiados, movimientos de personas desplazadas, personas desarraigadas y de migrantes económicos, principalmente.

El 19 de septiembre de 2016, en la Asamblea General de la ONU, los jefes de gobierno y de Estado del mundo, acogieron la Declaración de Nueva York para Refugiados y Migrantes.

En ella, reconocieron la necesidad de llevar a cabo “un abordaje integral a la movilidad humana y fortalecieron la cooperación a nivel global mediante la creación de mecanismos que protegen a las poblaciones migrantes”.

A partir de la firma de la Declaración de Nueva York, la ONU ha trabajado en la preparación de un texto que se espera sea aprobado formalmente en una cumbre en Marruecos el próximo mes de diciembre.

Con un acuerdo, todos ganan

Esta semana se presentó el primer borrador del acuerdo, e inició la primera de seis rondas de negociaciones antes de la cumbre de Marruecos, bajo la dirección de México y Suiza, los dos países que se encargan de liderar el proceso.

Entre los conceptos que serán compromiso de los países miembros de la ONU, destaca el de tratar todos los aspectos de la migración internacional, incluyendo las cuestione de tipo humanitario, de desarrollo y de derechos humanos.

Se busca contribuir con la gobernanza mundial y fortalecer la cooperación sobre la migración internacional en un marco legal para una cooperación internacional integral que beneficie a los migrantes y a la movilidad humana.

El texto que sirve de base a las negociaciones incluye compromisos concretos para reforzar la protección de los migrantes y aumentar las vías de inmigración legal, así como utilizar la detención de inmigrantes solo como “última opción”.

También dar a los inmigrantes documentación que les permita acceder a servicios públicos sin importar su estatus migratorio; facilitar la reunificación familiar o a asegurar que no sean discriminados frente al resto de ciudadanos a la hora de obtener servicios sociales.

Compartir

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas