Uruguay inaugura la primera planta fotovoltaica en un aeropuerto de América Latina
08 agosto de 2018

PanelessolaresFoto:Google.

 

Uruguay inaugura la primera planta fotovoltaica en un aeropuerto de América Latina

Montevideo, 07 de agosto, (EFE).- El Aeropuerto de Carrasco, ubicado en las afueras de Montevideo, inauguró hoy su planta de generación solar fotovoltaica, compuesta por un total de 1.540 paneles, convirtiéndose en el primero de América Latina que cuenta con un sistema propio de generación energética.

La planta, construida por un consorcio integrado por las firmas Smart Green Uruguay y Ciemsa, ofrece una potencia de 0,5 MW y cuenta con mecanismos de última tecnología en seguimiento solar, que permiten el movimiento de los paneles durante el día y mejora en un 30 % la captación de energía en comparación a los tradicionales.

Para su instalación, se trabajó de forma conjunta con el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), con la Dirección Nacional de Energía, con la Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas (UTE), y con la Unidad de Control de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia) del Ministerio de Defensa .

En ese sentido, la titular del MIEM, Carolina Cosse, destacó a Efe que esta planta «forma parte de la evolución en el cambio de la matriz energética que tiene Uruguay», que en su vertiente eléctrica presenta «el 98 % de origen renovable» y «más del 35 % renovable no tradicional».

La terminal aérea adhiere estas instalaciones en el marco del Proyecto de Eficiencia Energética que está llevando a cabo y que incluye iniciativas como el recambio a luminarias Led y la instalación de bombas de calor y refrigeración más eficientes para el acondicionamiento térmico.

El director ejecutivo de la Corporación América en Uruguay, empresa concesionaria del espacio aeroportuario, Diego Arrosa, reafirmó durante el acto de inauguración el compromiso del aeropuerto con la eficiencia energética.

«Es un orgullo y también una responsabilidad ser el primer aeropuerto en Latinoamérica en contar con su propia planta de generación de energía solar. (…) Se reafirma el liderazgo de la terminal para transmitir la importancia de utilizar los recursos con responsabilidad, generar un impacto mínimo en el entorno y mejorar el rendimiento energético», declaró.

La implementación del proyecto permitirá reducir la huella de carbono de la terminal, y le valió la acreditación del Programa de Certificación de Carbono Nivel 1 del Consejo Internacional de Aeropuertos.

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas