2018, un año de grandes desafíos para la pyme
03 enero de 2018

2018, un año de grandes desafíos para la pyme

 

Con la llegada de un nuevo año, expertos en diferentes áreas ofrecen las claves para que, durante 2018, las pequeñas empresas superen el desafío de obtener financiación, consoliden la digitalización y salgan a los mercados extranjeros.
Las pymes españolas encaran 2018 con el objetivo de consolidar la recuperación de la economía española, para lo que deberán superar una serie de retos decisivos para su éxito. Para impulsar sus planes de crecimiento, el primer paso es obtener financiación, para lo que a pesar de que en 2017 se abrió el crédito bancario, los expertos recomiendan diversificar y recurrir al capital privado a través de plataformas de crowdfunding. Otro desafío ineludible es que la transformación digital deje de ser parte de un proceso en las organizaciones para convertirse en una realidad. Así, las compañías deben aprovechar las herramientas tecnológicas para automatizar sus procesos de gestión, sin descuidar la ciberseguridad y sus obligaciones con el cumplimiento de datos. Por último, las pymes españolas deben mantener su vocación internacional.
Tecnología y automatización
2018 debe ser el año en que la pyme española complete su proceso de digitalización, «y lo integre, tanto en la relación entre compañías como con sus clientes y proveedores», señala Josep Lluis Cano, profesor de Esade. En un entorno en el que predominan las ‘smart cities’ y el emprendimiento en el ámbito del ‘open data’, las pequeñas empresas no deben quedarse atrás y han de lograr que estas iniciativas formen parte de su día a día.
Todo apunta a que la inteligencia artificial será la tecnología, que revolucionará 2018. En este sentido, la mayoría de los sectores darán el salto a utilizar ‘chatbots’ en tareas automatizables, como la atención a clientes. «Integrar un chat automatizado en la web de la compañía evita una infinidad de conversaciones telefónicas en las que se responde a consultas similares», afirma Santiago Muñoz, profesor de ESIC. Así, las dudas habituales de los usuarios, como la hora a la que abre un local, o la búsqueda de un producto del catálogo, pueden ser gestionadas por un agente virtual con eficacia. Además de permitir el acceso a fichas de clientes o el control del ‘stock’ de forma automática, la inteligencia artificial es también la base de otro elemento que elimina cualquier barrera a los usuarios: la interfaz de voz. Del mismo modo que las ‘app’ de mensajería introdujeron la opción del mensaje de voz, esta herramienta permite que la tercera edad, no habituada a usar la tecnología, y los discapacitados se relacionen con la compañía a través de la voz.
El ‘blockchain’ será otro concepto que dará mucho que hablar el próximo año. Más allá de servir de estructura para el funcionamiento de las monedas virtuales, como Bitcoin y Etherum, las pymes pueden aprovecharlo para realizar operaciones como ‘Smart Contracts’. «Son contratos en los que se ejecutan acciones si se dan una serie de circunstancias», afirma Alberto Gómez, director de tecnología en Grupo Barrabés. Sin embargo, el uso de tanta innovación lleva asociado una serie de riesgos en los que la implantación de medidas de ciberseguridad es fundamental. «Las pymes deben tener muy definido un plan de acción por si son atacadas por ‘hackers’, y estar atentas al fraude sencillo», comenta Alejandra Polo, asociada de Deloitte Legal.
Para más información, visite:http://www.expansion.com
Compartir

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

🌎🤝🌏 | El Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, recibió este viernes al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la @EmbajadaRusaVen, Sergey Melik-Bagdasarov; así como al Representante Especial para América Latina del @mae_rusia, Aleksandr Shchetinin,…2

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas