Australia en Alianza del Pacífico
06 diciembre de 2017

Australia en Alianza del Pacífico

 

 

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú (Mincetur) señaló que al entrar en vigencia el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Australia, el 95% de productos peruanos exportados a dicho mercado ingresará sin aranceles y de forma inmediata.

El viceministro de Comercio Exterior, Edgar Vásquez refirió que se trata principalmente de los sectores agropecuario, pesquero, industrial y textil-confecciones.
 
“Paltas, uvas frescas, arándanos, mandarinas, espárragos, quinua, langostinos, colorantes naturales, camisas, polos y camisetas de algodón, prendas de alpaca, ingresarán sin arancel de forma inmediata”, dijo.

Subrayó las grandes oportunidades comerciales que tienen las exportaciones no tradicionales peruanas con Australia, dado que actualmente el país oceánico adquiere los productos de este sector por un valor de 165,000 millones de dólares desde el mundo, lo que representa más del 85% de lo que importa.
 
Por otro lado, saludó la reciente suscripción del Declaración de intención de Perú y Australia sobre la Conclusión de las Negociaciones del TLC, cerrando con este documento seis meses de fructíferas negociaciones.
 
La primera ronda de negociaciones se inició en mayo del 2017 y la última culminó el pasado 10 de noviembre. 

“La relación económica, comercial y política entre Australia y Perú se encuentran en su mejor momento histórico”, subrayó.

Australia en Alianza del Pacífico. De otro lado, destacó las oportunidades comerciales que se presentan a futuro con Australia, país con alto poder adquisitivo y con el tercer Producto Bruto Interno (PBI) per cápita más alto de la región Asia Pacífico, con 51,850 dólares en 2016.

En ese sentido, sostuvo que concluyó con éxito la primera ronda de conversaciones para que Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Singapur pasen a obtener la denominación de Estados Asociados de la Alianza del Pacífico.
 
Señaló que el bloque económico avanza así hacia su objetivo de convertirse en una plataforma de integración económica y comercial, así como de proyección al mundo y con especial énfasis al Asia Pacífico, la región económicamente más dinámica del mundo.
 
El viceministro adelantó que la segunda ronda de negociaciones con estos cuatro países se llevará a cabo a fines de enero del 2018, precisamente en Australia.

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas