Panamá – República Dominicana: Nuevas oportunidades comerciales
03 mayo de 2017

Renegociarán el acuerdo de alcance parcial para mejorar las preferencias de los bienes ya contemplados en el documento, e incorporar otros como productos agrícolas, del mar e industriales. (CentralAméricaData.com)

El actual acuerdo de Alcance Parcial entre República Dominicana y Panamá, vigente desde 1987 tiene una cobertura limitada de algo menos de 200 productos.  Los gobiernos de Panamá y República Dominicana afirmaron que la ampliación de productos en el marco del acuerdo permitirá explorar nuevas oportunidades para productos agrícolas, agro-procesados, productos del mar, y productos industriales manteniendo nuestra protección para los productos sensibles. 

Del comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá:

Panamá y República Dominicana firmaron un acuerdo marco de negociación para la incorporación de nuevos productos y/o mejorar preferencias de los productos contemplados en el actual acuerdo de alcance parcial con el objetivo de fortalecer sus relaciones económicas y comerciales como países amigos y socios estratégicos.

El acuerdo fue firmado por el Ministro de Comercio e Industrias de Panamá, Augusto Arosemena, y el Ministro de Relaciones Exteriores de República Dominicana, Miguel Vargas, responsables de las negociaciones comerciales de los respectivos países, en presencia del Vicecanciller Luis Miguel Hincapié durante un acto realizado en la cancillería panameña.

El documento surge en virtud del interés  manifestado en Comunicado Conjunto de noviembre del 2015, por los Presidentes Juan Carlos Varela de Panamá y Danilo Medina Sánchez de República Dominicana, de  retomar y concluir, en el corto plazo, las negociaciones para la ampliación del Acuerdo de Alcance Parcial por considerarlo fundamental para la profundización de las relaciones económicas entre ambas naciones.

El actual acuerdo de Alcance Parcial entre República Dominicana y Panamá, y que entró en vigencia en el año 1987 tiene una cobertura limitada de algo menos de 200 productos.  Ambos Ministros son de la opinión que esta ampliación de productos bajo este instrumento permitirá explorar nuevas oportunidades para productos agrícolas, agro-procesados, productos del mar, y productos industriales manteniendo nuestra protección para los productos sensibles.

Tras la firma del acuerdo entre ambos países, la Canciller panameña compartió con su homólogo dominicano en un almuerzo de trabajo sobre temas de la agenda bilateral.

Actualmente, y según datos de fuente de Panamá, el intercambio comercial total (incluyendo ZLC) entre la República Dominicana y Panamá alcanza algo más de 553 millones de balboas en el año 2016.

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas