Anuncian primera plataforma integral de comercio electrónico en Bolivia
11 abril de 2017

CNce ofrecerá inicialmente dos productos desde el mes de mayo, el compra.bo (un mercado virtual) y vende.bo (un generador de tiendas on-line).

 

Cnce -bolivia _20170411
Cámara Nacional de Comercio de Bolivia y empresa Síntesis presentan la plataforma. Créditos: http://www.noticiasfides.com/

 

La Paz (ANF).- La Compañía Nacional de Comercio Electrónico de Bolivia (CNCe) se constituirá en la primera empresa que ofrecerá un servicio integral de comercio electrónico que promoverá la compra-venta on line.

La compañía ha sido presentada por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) y la empresa Síntesis que anunciaron que desde mayo ofrecerá inicialmente, dos productos, el compra.bo (un mercado virtual) y vende.bo (un generador de tiendas on-line).

Jorge Kuljis, presidente de CNCe aseguró que la plataforma integral de comercio “cambiará la manera de hacer negocios en Bolivia”, cambiará los hábitos de compra de la comunidad boliviana y permitirá mejorar la ofertad de productos en el mercado nacional, destaca un comunicado de la CNC.

El compra.bo es un “marketplace” constituye una alternativa moderna para realizar compras y estará disponible para grandes, medianas, pequeñas y microempresas que podrán ingresar en la era del comercio electrónico, para expandir sus mercados sin tener que preocuparse por temas tecnológicos, logísticos, cobranzas, ni por la entrega del producto.

El vende.bo es un generador de tiendas en-línea, con el que las grandes, medianas pequeñas y micro empresas podrán construir su tienda virtual, con todos los servicios que un canal online ofrece: tienda online, recepción de pagos electrónicos, administración de inventarios, facturación electrónica, logística de entrega y servicio al cliente.

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas