En 2016 se concretará proyecto de ciudadanía suramericana de Unasur
04 febrero de 2016

Ernesto -Samper

Secretario General de UNASUR, Ernesto Samper (Archivo AVN)

“El proyecto bandera de Unasur es la ciudadanía suramericana, queremos que los suramericanos sientan que es un gran país”, escribió en las redes sociales». El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, ratificó que este año se concretará el proyecto bandera de bloque de ciudadanía suramericana.

El señalamiento lo hizo este miércoles, en rueda de prensa conjunta en Quito, Ecuador, con el ministro de Conocimiento y Talento Humano de esa nación suramericana, Andrés Arauz, de acuerdo con información que publicó en @ernestosamperp, en la red social Twitter.

“Gracias al @ecuarauz (usuario Twitter del ministro Arauz) por realización del proyecto de ciudadanía suramericana, este 2016 es el año para concretarlo”, expresó Samper.

Resaltó en otro mensaje: “El proyecto bandera de Unasur es la ciudadanía suramericana, queremos que los suramericanos sientan que es un gran país”.

Resaltó que a través del proyecto aspiran a concretar un espacio de movilidad educativa en toda la región, para que “cualquier suramericano pueda trabajar en cualquier lugar de la región”.

El proyecto de ciudadanía suramericana, que favorecerá a los 26 millones de ciudadanos de la región, está relaciondo con la movilidad de las personas.

“Si las personas no sienten que se pueden mover, no estaremos avanzando en nada en materia de integración”, señaló Samper en enero pasado, durante la reunión ordinaria de cancilleres de Unasur.

En esa ocasión destacó la importancia de que los nacionales puedan circular e integrarse, así como ya se hace con los bienes, servicios y capitales.

Explicó que la ciudadanía suramericana está relacionada con el derecho a estudiar y a los docentes ejercer en cualquier universidad, a trasladar las prestaciones dentro de la región, a votar, a ser elegido, por lo cual también se trabaja en un sistema de acreditación regional y homologación de títulos, que permita apoyar este proceso de integración.

Compartir

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

🌎🤝🌏 | El Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, recibió este viernes al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la @EmbajadaRusaVen, Sergey Melik-Bagdasarov; así como al Representante Especial para América Latina del @mae_rusia, Aleksandr Shchetinin,…2

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas