Guatemala y Honduras depositan Protocolo Habilitante en el SICA
05 mayo de 2016
SIECA-SICA
Los representantes de los países estampan su firma en la documentación. Foto: Cortesía SICA.

San Salvador, El Salvador.- Autoridades de Gobierno de Honduras y Guatemala, con acompañamiento de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), hicieron entrega oficial del Protocolo Habilitante para el Proceso de Integración Profunda hacia el Libre Tránsito de Mercancías y de Personas Naturales entre ambos países, para su depósito en la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).

El Protocolo cobrará plena vigencia ocho días después de su depósito en el Sica, para dar paso a un proceso de cinco a seis meses para el proceso de implementación. De esta manera, Guatemala y Honduras conformarán un territorio aduanero único equivalente a casi el 50% de la población centroamericana y cerca del 52% del comercio interno de la región.

Entre los beneficios que traerá la unión aduanera a la región se incluye la agilización del movimiento de mercancías, aumentando la velocidad promedio de 16 a 30 km/h aproximadamente. También se logrará un crecimiento adicional del 1% del PIB y se facilitará la participación de las micro, pequeñas y medianas empresas de ambos países.

Durante el encuentro, la Secretaria General del SICA, Dra. Victoria Marina Velásquez de Avilés aseguró que «la entrega de este protocolo habilitante de la Unión Aduanera es una expresión más que los países de la región realizan en aras de esa iniciativa integracionista histórica que comenzó a partir de los años 50 con la declaración de Antigua Guatemala y que aún se encuentra en pleno proceso».

«Este instrumento abre el camino y la oportunidad para que algunos estados puedan progresar con mayor celeridad en este proceso de integración que, dicho sea de paso, requiere de gradualidad, especificidad y progresividad, características que son reconocidas en el Protocolo de Tegucigalpa», apuntó la Dra. Avilés.

Compartir

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas