OIT y Produce Perú firmaron convenio para impulsar productividad de pequeñas y medianas empresas
30 noviembre de 2016

Oit -produce _20161130

OIT y Produce firman convenio para impulsar productividad de pequeñas y medianas empresas. (Difusión)

 

Se realizará mediante implementación de la metodología SCORE para mejorar la productividad y las condiciones de trabajo.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Ministerio de la Producción del Perú (Produce) presentaron su convenio de cooperación para implementar la metodología SCORE en el país.

Se trata de un programa global de la OIT que tiene como propósito mejorar la productividad y las condiciones de trabajo de las pequeñas y medianas empresas.

“El objetivo de esta alianza es contribuir al mejoramiento de la productividad y las condiciones de trabajo de 120 pymes peruanas de los sectores de agroindustria, construcción, madera y muebles, metalmecánica, pesca y acuicultura y, textiles y confecciones”, señaló Philippe Vanhuynegem, Director de la Oficina de la OIT para los Países Andinos.

Vanhuynegem sostuvo que este convenio está centrado en las personas y en el sector privado, motivo por el cual es fundamental enfocar políticas y programas orientados al desarrollo de las pymes en el país.

“Estimamos que esta metodología (SCORE) pueda mejorar las condiciones de trabajo y productividad de aproximadamente 25,250 trabajadores”, detalló Vanhuynegem.

El funcionario de la OIT agregó que la implementación será un esfuerzo conjunto entre su entidad, Produce y el sector privado, quienes destinarán más de US$700,000 para poner en funcionamiento esta herramienta.

El viceministro de Mype e Industria del Produce, Juan Carlos Mathews, indicó que el convenio permitirá que los trabajadores accedan a mejores condiciones de trabajo optimizando su productividad y competitividad en el mercado.

“Es importante reforzar el empoderamiento del trabajador a través de mecanismos como SCORE que facilitan el desarrollo integral de las personas”, añadió Mathews.

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas