Empresas ecuatorianas con potencial exportador son beneficiarias con certificación de Comercio Justo
16 mayo de 2016

Certificacion _comercio _justo _mipymes _ecuador

Créditos: http://www.elciudadano.gob.ec

Quito (Pichincha).- Cinco empresas nacionales recibirán el aporte del 3% de la venta que chocolates Pacari logre en los almacenes de El Corte Inglés. Este producto ecuatoriano, de reconocida calidad, está presente en 160 tiendas de la afamada cadena en España y Portugal.

Estos fondos serán utilizados para que estas pequeñas y medianas empresas (MiPymes) obtengan la certificación en Comercio Justo y Bio, indispensable para llegar a un nicho importante del mercado europeo que valora prácticas de producción y comercio amigables con el medio ambiente y sustentables para los pequeños emprendedores.

En esta iniciativa, denominada Fondo 3%, participa también la organización internacional Comercio para el Desarrollo (Copade), cuya misión es fomentar el desarrollo de los pequeños productores a través del Comercio Justo.

Copade, en coordinación con Pacari, realizó durante el pasado marzo una misión comercial a Ecuador para identificar y seleccionar las Mipymes beneficiarias. Esta visita fue gestionada por Pro Ecuador, entidad adscrita al Ministerio de Comercio Exterior, a través de su Oficina Comercial en España.

Las empresas que resultaron favorecidas del Fondo 3% son: Comunidad kichwua de Santa Rita, dedicada al cultivo de cacao orgánico. Toltkito S.A., liderada por mujeres, que ofrece productos saludables, elaborados a base de puro maíz y trigo. Induloja elabora bebidas saludables; su marca estrella es Forestea. Está liderada por jóvenes. Stevida, (Proysermesa)  una empresa ecuatoriana ubicada en Ibarra que se dedica a la elaboración de productos endulzados con stevia, sustitutivo del azúcar. Cetca, una compañía pionera en producir té y hierbas aromáticas. Sus productos más conocidos son el té negro y el verde.

Las seleccionadas tienen 100%  de capital ecuatoriano; cumplen normativas medioambientales y de derechos laborales; trabajan con pequeños proveedores locales y tienen un producto de alimentación con potencial de entrar al mercado europeo.

Compartir

🌎🤝🇨🇺 | El Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo un encuentro con el Ministro de @finanzasprecios de #Cuba, @regueiro_ale, quien ratificó el compromiso de trabajo conjunto por el desarrollo de la región.

📍 El Ministro Vladimir Regueiro Ale expresó…

👉 ¡No pierdas esta oportunidad! 👀

🌎 🇯🇵 | #SELA y Nuevo Objetivo Film te invitan al Conversatorio “La experiencia migratoria japonesa en América Latina y el Caribe: su impacto cultural y económico” 🎌

📝 Inscríbete ⬇️
https://sela.org/conversatorio-sobre-la-experiencia-migrator...

🫂 ¡Más y Mejor Integración!…

🎨 ¡Descubre el Directorio de Industrias Culturales y Creativas de América Latina y el Caribe (#DICC) del #SELA! 🌎

📌 Este proyecto conecta a creadores, artistas y emprendedores culturales de la región, desde productoras de cine 🎬 hasta editoriales 📚, compañías de danza 💃 y…2

🌎 @mercosur y @EFTAsecretariat concluyeron un Tratado de Libre Comercio 🤝 que se propone impulsar el comercio, la inversión y la cooperación entre ambas regiones, promoviendo la competitividad, el desarrollo sostenible y reglas claras para los intercambios económicos 📈

#Sela2

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas