Producción de electricidad en Centroamérica 2015
17 agosto de 2016

De los 34.629 GWh generados en 2015 por los países que conforman el SICA, el 68% fue de origen hidráulico, 11% cogeneración en ingenios azucareros, 11% geotermia, 9% eólica y 0,1% a base de biogas.

Del reporte «Estadísticas de producción de electricidad de los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)» de Cepal:

Durante 2015 la producción de electricidad en los ocho países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) ascendió a 64.076 GWh, monto que se desglosa en las siguientes participaciones porcentuales: República Dominicana (23,3%); Costa Rica (16,7%); Guatemala (16,1%); Panamá (14,8%); Honduras (13,2%); El Salvador (8,8%); Nicaragua (6,5%), y Belice (0,5%).

La capacidad instalada de la subregión fue de 18.744 MW, de los cuales 19,9% estaban instalados en Guatemala; 19% en la República Dominicana; 16,4% en Costa Rica; 15,9% en Panamá; 12,3% en Honduras; 8,7% en El Salvador; 7,1% en Nicaragua, y 0,8% en Belice.

De la cifra referida de producción de electricidad en 2015 de los países del SICA (64.076 GWh):

a) El 54% provino de fuentes renovables y el restante 46% correspondió a hidrocarburos y combustibles fósiles. La participación porcentual de las fuentes renovables fue del 99% en Costa Rica; 92,4% en Belice; 68,4% en Guatemala; 67,9% en Panamá; 57,4% en El Salvador; 48,2% en Nicaragua; 44,3% Honduras, y 8,1% en la República Dominicana.

b) El 76,1% (48.773 GWh) corresponde a los seis países del SIEPAC, sistema en el cual el 67,8% de la energía eléctrica se generó a partir de fuentes renovables. Lo anterior constituye un avance importante de más de cuatro puntos porcentuales comparado con la participación de las fuentes renovables en esos países durante 2014.

3. Del total de energía renovable producida en la subregión del SICA en 2015 (34.629 GWh):

a) El 67,6% fue de origen hidráulico; 10,9% cogeneración en ingenios azucareros; 10,6% geotermia; 9,1% eólica; 1,7% solar, y 0,1% correspondió a energía eléctrica a partir de biogás.

b) El 30,6% fue producida en Costa Rica; 20,4% en Guatemala; 18,6% en Panamá; 10,8% en Honduras; 9,3% en El Salvador; 5,8% en Nicaragua; 3,5% en la República Dominicana, y 0,9% en Belice.

4. Del total de energía no renovable producida con hidrocarburos y combustibles fósiles en la subregión del SICA en 2015 (29.447 GWh): 46,7% fue producida en la República Dominicana; 16% en Honduras; 11% en Guatemala; 10,4% en Panamá; 8,1% en El Salvador; 7,3% en Nicaragua; 0,4% en Costa Rica, y 0,1% en Belice.

Visualice el reporte completo.

Compartir

🇧🇿 | The Permanent Secretariat of #SELA congratulates the people and Government of #Belize on the celebration of 44 years of independence.

📌 We recognise Belize's commitment to the development and integration of Latin America and the Caribbean 🌎

🔷 Happy Independence Day!…

🌎 | El Secretario Permanente del #SELA, Embajador @LeslyDavid222, sostuvo una reunión con el Ministro de @MEP_CUBA, Joaquín Vásquez.

🤝 En este encuentro ambos representantes reafirmaron su compromiso de continuar trabajando juntos para mitigar las barreras que ralentizan la…

📘 PUBLICACIÓN DISPONIBLE ✅

🌎 El #SELA presenta ‘Integración en la integración: Nuevos caminos para la sinergia en la región’, una publicación que marca un hito en la historia de la cooperación regional en América Latina y el Caribe 🌎

📍 Esta obra documenta el proceso…

📌 En el marco de su visita oficial a #Cuba 🇨🇺, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo un encuentro con el Ministro de @MINCEX_CUBA, Oscar Pérez Oliva. Durante la reunión, ambas autoridades reafirmaron su compromiso de continuar trabajando…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas