Presidente Solís pide impuestos para negociar Alianza del Pacífico
12 julio de 2016

El presidente de la República de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, En entrevista con medio chileno, pidió una mayor cantidad de recursos para arrancar con el proceso de negociación en el ingreso de la Alianza del Pacífico.

Pdte _solis _costarca _20160712

El Presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís. Créditos: LaPrensaLibre.cr

 

El Mandatario concedió una entrevista al diario chileno »La Tercera», donde dejó claro que Costa Rica no fue a negociar la entrada al bloque de países.

Solís dijo que para un eventual ingreso, la nación debe contar con los suficientes recursos para mejorar los índices de competitividad y señaló que para ello, se requiere darle más fuerza a la negociación en el ámbito fiscal.

La Alianza del Pacífico es una iniciativa de integración regional fundada en el 2011 y está integrada por Perú, México, Chile y Colombia, con el fin de impulsar tanto un mayor crecimiento como la competitividad de las economías, para superar la desigualdad y promover la inclusión social.

“Quería explicarlo a los Presidentes en ese sentido, cosa que hice. Es decir, que necesitamos darle más fuerza a la negociación fiscal, concluirla y, a partir de allí, entonces si se da, se despejará mucho el camino para un eventual ingreso de Costa Rica a la Alianza del Pacífico.

Pero no puedo hacerlo si no tenemos esos recursos, porque eso nos impide mejorar nuestra competitividad. Me alegró mucho encontrar eco y comprensión en los Presidentes sobre ese tema”, dijo.

Solís manifestó que entrar al bloque generará un importante beneficio a más de 100 mil empleos directos que representen más del 54 % de las exportaciones, aunque recalcó la oposición del sector agroproductivo a este tema.

El Mandatario indicó que el proceso fiscal no ha avanzado al ritmo que su Administración hubiera deseado.

Pdtesolis 2_costarica _20160712

Los Presidentes de México (Enrique Peña Nieto), Colombia (Juan Manuel Santos), Chile (Michelle Bachelet), Perú (Ollanta Humala) y Costa Rica (Luis Gullermo Solís), reunidos en ocasión de la IX Cumbre de la Alianza del Pacífico realizada el pasado 29 de junio en Chile. Créditos: LaPrensaLibre.cr

 

Con respecto a la consulta sobre si hay una exigencia que el país no puede cumplir con un eventual ingreso a la Alianza del Pacífico, el Presidente de la República lo descartó completamente y comentó que la razón obedece a un tema interno.

“No, no nos han hecho ningún tipo de exigencia. Hay otros debates, por supuesto, que hay que acometer, pero (los factores) son más de orden interno. En estos momentos, las principales razones que nos están sosteniendo a entrar a un proceso de negociación son de orden local”, señaló.

El presidente Solís se reunió con los mandatarios de los países que integran la Alianza del Pacífico.

El Presidente de la República participó de la tercera cumbre de la Alianza del Pacífico en Puerto Varas, Chile.

Entre los temas que destacó el Mandatario en el foro empresarial están el desarrollo comercial y la innovación.

El deseo de Costa Rica de entrar a este grupo de países se dio en febrero del 2014, durante la Administración de Laura Chinchilla.

Compartir

📜 Este mes de octubre, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (#SELA) conmemora 50 años desde su fundación, un hito que reafirma el compromiso de la región con la integración y la cooperación.

🌎 El #SELA nació formalmente el 17 de octubre de 1975 con la firma del…

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas