FAO: América Latina puede erradicar el hambre en 2025
07 julio de 2016
Mercado _fao
América Latina puede erradicar el hambre en 2025 (Créditos: Cortesía) 

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) difundió un informe donde pone importantes expectativas en la región. Perspectivas agrícolas 2016-2025 es el nombre del estudio que sostiene que los países que componen América Latina y el Caribe podrán acabar con el hambre en nueve años.

El documento, dado a conocer el 05 julio, señala que en un escenario donde se sostengan las políticas actuales y el crecimiento de la productividad agrícola continúe su tendencia, “la población mundial de personas subalimentadas debería caer de 11% a 8% en 10 años, con América Latina y el Caribe cayendo bajo el 5%”.

La FAO considera que, bajo ese umbral, puede hablarse de erradicación del hambre.

El informe explica que, al poner el foco en las poblaciones más vulnerables, América Latina y el Caribe “ha logrado sacar a más de 31 millones de personas del hambre en las últimas décadas, reduciendo el porcentaje actual de subalimentación regional a solo 5,5%”. En ese punto se destaca la implementación del Plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Raúl Benítez, representante de la organización, afirmó: “Esta región fue la primera en comprometerse no solo a disminuir sino a erradicar totalmente el hambre”.

El funcionario del ente dependiente de las Naciones Unidas aseveró: “No solo nos hemos vuelto una potencia agrícola, lo más importante es que los países han creado una serie de políticas públicas innovadoras enfocadas en quienes sufren hambre, respaldados por estrategias de erradicación del hambre a escala local, nacional y regional”.

 

Compartir

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

🌎🤝🌏 | El Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, recibió este viernes al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la @EmbajadaRusaVen, Sergey Melik-Bagdasarov; así como al Representante Especial para América Latina del @mae_rusia, Aleksandr Shchetinin,…2

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas