Beneficios potenciales del Tratado Comercial Centroamérica- Corea del Sur
20 junio de 2016

Tlc _corea _centroamerica

La Embajada de Corea del Sur en Guatemala, a través de la Agencia de Promoción del Comercio e Inversiones (KOTRA) – con apoyo del Ministerio de Economía de Guatemala y la SIECA – organizó un seminario sobre Oportunidades del Tratado de Libre Comercio entre Corea y Centroamérica.

El Embajador Lee Woonho resaltó la importancia de la negociación porque a pesar de los estrechos lazos de su país con la región, Centroamérica aún no cuenta con un tratado de libre comercio que potencie la inversión coreana en el istmo y profundice el intercambio comercial.

El Viceministro de Comercio Exterior de Guatemala, por su parte, destacó que somos una región que actúa como un bloque integrado y que el TLC que se encuentra en negociación podría fortalecer las cadenas de valor a escala regional.

El intercambio comercial entre Centroamérica y Corea del Sur también mantiene una tendencia al alza, según cifras de la Dirección de Inteligencia Económica de la SIECA. A pesar de haber sido ligeramente afectado por el clima desfavorable de la crisis económica de 2008 y 2009, el intercambio mantuvo un crecimiento promedio de 5% entre 2005 y 2009. Y la tendencia se ha reforzado en el período posterior a la crisis, creciendo a un promedio de 11.7% entre 2010 y 2014.

En sus palabras de bienvenida, la Secretaria General Carmen Gisela Vergara señaló que “La oportunidad de estrechar aún más los lazos entre Centroamérica y Corea del Sur es muy amplia. Es un mercado con amplio potencial para productos disruptivos en la oferta de exportación de la región y presenta una interesante oportunidad para profundizar la diversificación económica de nuestros países”.  

En las presentaciones técnicas del evento, participó por la SIECA el Director de Inteligencia Económica, Eduardo Espinoza, ofreciendo un panorama de las relaciones comerciales entre Centroamérica y Corea del Sur.

Sobre el TLC entre Corea y Centroamérica

Los países de Centroamérica y el Gobierno de Corea del Sur lanzaron las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio el 18 de junio de 2015. A la fecha se han realizado cuatro rondas de negociación y varias reuniones de coordinación entre los países de Centroamérica.

La SIECA ha brindado asistencia y asesoría técnica en la mesa de servicios e inversión y la de reglas y procedimientos de origen, por parte de funcionarios de la Dirección de Integración Económica y Facilitación del Comercio.

 

Compartir

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas