Ecuador: protocolos para exportar están vigentes
11 febrero de 2016

Exportación _ecuador

Pablo Patiño, coordinador de Logística Internacional del Comité de Comercio Exterior de Ecuador (Comex), explicó ayer la utilización de los protocolos técnicos. (Carlos Barros, El Universo.com)

Desde el 10 de febrero de 2016 están vigentes los Protocolos Técnicos, Logísticos y de Seguridad (TLS) para productos ecuatorianos de exportación. Se trata de un pliego de documentos que incluyen las normas recomendadas por las autoridades para exportar con mayor celeridad a los mercados de destino.

Esta normativa busca generar un ahorro promedio del 20% en los gastos operativos en los que incurren los exportadores, lo que representarían cerca de $ 75 millones.

Así lo estableció ayer Pablo Patiño, coordinador de Logística Internacional del Comité de Comercio Exterior (Comex), quien puntualizó que los nuevos protocolos están dirigidos para el banano, cacao, camarón, pesca y flores, productos que según él, representan el 75% de las exportaciones totales del Ecuador por cerca de $ 7 mil millones.

“El 60% del volumen de carga es banano, es importante tener a ese sector dentro de esos procesos”, indicó Patiño, quien agregó que los documentos se pueden consultar en la página www.logistica.com.ec.

Eduardo Ledesma, director ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), indicó que las normas fueron discutidas antes con el sector privado. “Antes había documentos por todos lados, ahora están agrupados todos en un protocolo que no es el perfecto, pero es perfectible”, calificó Ledesma.

En tanto, la viceministra de Comercio Exterior, Silvana Vallejo, indicó que uno de los beneficios será que las revisiones que se realicen a los productos se harán de manera simultánea para ahorrar costos.

Además adelantó que a futuro se incluirían otros productos de exportación en los protocolos como la palma africana, el brócoli y la pitahaya. 

Compartir

🌐 #Chile 🇨🇱, #Brasil 🇧🇷, #Uruguay 🇺🇾, #Colombia 🇨🇴 y #Costa Rica 🇨🇷 lideran el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2025) 🔝

🌎 El ILIA es un indicador regional creado por la @cepal_onu y el @cen_ia que mide el progreso de la inteligencia artificial (IA) en…2

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas