Concluye 1era ronda de negociaciones del acuerdo entre Bolivia y El Salvador
29 enero de 2016

Salvador Pri

Delegaciones de los gobiernos de Bolivia y el Salvador se reunieron en La Paz. (Ministerio de Relaciones Exteriores, Estado Plurinacional de Bolivia)

 

La Paz.- Delegaciones de los Gobiernos de Bolivia y El Salvador participaron del 18 al 20 de enero de 2015, en la ciudad de La Paz – Bolivia, en la primera ronda de negociaciones para concretar un Acuerdo de Alcance Parcial entre ambas países.

La reunión fue presidida por el Embajador, Clarems Endara Vera, Viceministro de Comercio Exterior e Integración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia y René Salazar, Director de Política Comercial del Ministerio de Economía de El Salvador.

Se trata de un acuerdo que comprende disciplinas comerciales previamente definidas entre las Partes, así como un número determinado de productos. Ambos países acordaron incluir en el Acuerdo elementos relacionados con el comercio de mercancías y no así con el comercio de servicios

En esta primera ronda se abordaron los temas de acceso a mercados, reglas de origen, defensa comercial, solución de diferencias y los asuntos institucionales, habiéndose alcanzado importantes avances en los textos normativos del acuerdo.

Para la segunda ronda, se adicionarán los temas relativos a los obstáculos técnicos al comercio, medidas sanitarias fitosanitarias y en el tema de propiedad intelectual, se abordará puntualmente lo relacionado con las indicaciones geográficas y denominaciones de origen.

En el marco de esta ronda también se aprovechó para sostener una reunión con la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, entidad que aglutina a las principales gremios nacionales, con quienes se intercambiaron puntos de vista sobre los beneficios y oportunidades de comercio e inversión que ofrece este nuevo acuerdo comercial.

Dentro de los principales productos que Bolivia exporta a El Salvador se encuentran: las partes para frenos, minerales, accesorios para maquinaria, cintas magnéticas, entre otros.

Mientras que, los principales productos que se importan de El Salvador son: las materias primas para fabricar papel higiénico, medicamentos para uso veterinario, abonos, escaleras de aluminio y muebles de metal.

La segunda ronda de negociaciones se llevará a cabo en El Salvador en una fecha aún pendiente de confirmar por ambos países.

Compartir

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

🌎🤝🌏 | El Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, recibió este viernes al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la @EmbajadaRusaVen, Sergey Melik-Bagdasarov; así como al Representante Especial para América Latina del @mae_rusia, Aleksandr Shchetinin,…2

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas