Tráfico aéreo internacional en países de la CAN creció 6,4 por ciento
31 marzo de 2016

Can _trafico _aereo

Créditos: Secretaría General de la Comunidad Andina.

Entre enero y septiembre de 2015, el tráfico aéreo internacional en los países de la CAN alcanzó un total de 18 millones 738 mil pasajeros. (Créditos: Secretaría General de la CAN)

Lima.- Entre enero y septiembre de 2015, el tráfico aéreo internacional en los países de la Comunidad Andina alcanzó un total de 18 millones 738 mil pasajeros, correspondiente al embarque y desembarque de pasajeros de líneas aéreas en los aeropuertos internacionales de la CAN, superior en 6,4% respecto a similar periodo del año anterior. 

De acuerdo al documento estadístico “Tráfico Aéreo en la Comunidad Andina. Enero – Septiembre de 2015” (http://goo.gl/4QwYpb), en dicho periodo, Colombia registró un aumento de 9,9%, seguido de Bolivia y el Perú con incrementos de 7% y 6,8%, respectivamente. Sin embargo, Ecuador registró una disminución de 3,6%. 

En cuanto al tráfico aéreo intracomunitario de pasajeros, el documento elaborado por la Secretaría General de la Comunidad Andina, da cuenta que durante los meses de enero y septiembre del 2015, un total de 3 millones 425 mil pasajeros se transportaron desde y hacia los cuatro países que integran la Comunidad Andina, representando un incremento de 6,4% respecto al mismo periodo del año anterior. 

En este caso, el Perú presentó el mayor aumento en el tráfico aéreo intracomunitario de pasajeros con el 13,2%, le siguen Colombia, Bolivia y Ecuador con el 5,8%, 4,9% y 0,5%, respectivamente. 

Otro dato que se desprende del mencionado documento, precisa que el volumen de carga y correo movilizado en la Comunidad Andina entre enero y septiembre del año pasado fue de 791 mil 598 toneladas, cifra inferior en 7%, respecto al mismo periodo del año 2014. El Perú y Colombia registraron incrementos en el tráfico aéreo internacional de carga y correo en 2,3% y 1,3%, respectivamente; en tanto, Ecuador y Bolivia presentaron disminuciones en 37,4% y 18,8%, respectivamente. 

Compartir

📌 Este miércoles, el Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, sostuvo una reunión con el Ministro del Poder Popular para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velázquez Araguayán (@rvaraguayan), en la cual abordó la interconectividad como eje estratégico…

🤝 La fortaleza y relevancia del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) a lo largo de 50 años se ha mantenido, desde la gestión de su Secretaría Permanente.

🎖️ Su sucesión representa un pilar de estabilidad y visión estratégica para la región:

📌 Jaime Moncayo…

🆕📘 #DESCARGA aquí la nueva publicación del SELA y @CLAD_Org: ‘Inteligencia artificial y políticas públicas en América Latina y el Caribe: Experiencias y aportes para pensar una hoja de ruta regional’, una obra del experto @Maxicamposrios, que presenta una hoja de ruta para la…

🌎🤝🌏 | El Secretario Permanente del #SELA, Embajador @leslydavid222, recibió este viernes al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la @EmbajadaRusaVen, Sergey Melik-Bagdasarov; así como al Representante Especial para América Latina del @mae_rusia, Aleksandr Shchetinin,…2

Cargar mas
últimas publicaciones
Temas
Convocatorias abiertas